septiembre 26, 2025
“No queremos regresar con miedo”, dicen alumnos en mesa de diálogo

“No queremos regresar con miedo”, dicen alumnos en mesa de diálogo

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ El asesinato de un estudiante desató protestas al sur de la Ciudad de México.Foto Jair Cabrera Torres

Lilian Hernández y Alexia Villaseñor

Periódico La Jornada
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 16

Instalar cámaras de seguridad afuera y en el acceso principal del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, pedir la credencial a los estudiantes e identificación oficial a personas ajenas, así como la posibilidad de contar con detectores de metales manuales y lectores digitales de credenciales, son algunas de las medidas de seguridad que se evalúa aplicar cuando se reanuden las clases, a fin de evitar nuevamente un atentado dentro del plantel como el ocurrido el pasado lunes y que “no regresemos con miedo”.

Durante la segunda mesa de diálogo entre alumnos del CCH Sur y autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ambas partes coincidieron en que sí es necesario solicitar la credencial al ingresar al colegio y que pudiera contarse con un lector digital que se aplique de manera aleatoria.

En un encuentro que se prolongó por más de cinco horas, con dos recesos de 15 minutos cada uno, los alumnos de este plantel señalaron que las cámaras en el acceso principal y afuera servirían para tener el registro en video de quiénes ingresan al plantel y así contribuir a garantizar su integridad.

Asimismo, se acordó que a las 6 de la tarde del lunes 29 de septiembre se realizará un recorrido para revisar el funcionamiento de los botones de pánico y luminarias.

Este recorrido se realizará con una comisión de 20 estudiantes previamente identificados y personal de la comisión local de seguridad del plantel, en el cual se darán sugerencias sobre dónde se considera que hace falta personal de vigilancia.

Los estudiantes demandaron que también se instale en la entrada un mapa de los botones de pánico en un letrero de metal para que no se borre con facilidad y la revisión de éstos cada tres meses para garantizar su funcionamiento.

Aunado a ello, pidieron mayor capacitación en materia de protección civil tanto para estudiantes como para docentes, pues consideran que los cursos efectuados “son muy ambiguos, deficientes y pobres de información”.

Como parte de las propuestas de acuerdos, ambas partes señalaron que se creará una campaña de difusión por parte del estudiantado para promover los cursos y ampliar la cobertura.

Jorge Hugo Ibarra Cárdenas, coordinador de Planeación Institucional de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, señaló que están evaluando la viabilidad de colocar torniquetes en la entrada, aunque existen posturas en el sentido de que no son funcionales, ya que podrían obstaculizar la evacuación del plantel en el caso de una emergencia, de modo que no se acordó todavía si se instalarían o no.

Los jóvenes de este plantel de bachillerato también pidieron a las autoridades una capacitación obligatoria a los docentes sobre temas de neurodivergencia y género, pues “nos faltan al respeto, hay acoso y daño sicológico por algunos de ellos y deben aprender a comprender a sus alumnos, así como ser empáticos”.

También se acordó que se dará una campaña intensiva de difusión de la existencia de la Defensoría de los Derechos Universitarios, a fin de que en octubre y noviembre esta instancia realice visitas para recibir denuncias de la comunidad estudiantil y con ello sepan que actúa de manera independiente.

Al término de esta mesa, ambas partes acordaron un tercer encuentro para el viernes 3 de octubre a la 1 de la tarde, donde se podrían fijar los acuerdos, ya que los alumnos señalaron que deben someterlos a votación en asamblea.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/