No es insomnio, es el ‘vamping’: la causa común de la falta de sueño que no entiende de generaciones

No es insomnio, es el ‘vamping’: la causa común de la falta de sueño que no entiende de generaciones

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed

Permanecer hasta altas horas de la noche ‘scrolleando’ en redes sociales, hablando por WhatsApp o viendo Netflix tiene un nombre: ‘vamping’. Se trata de un fenómeno que, si bien está más relacionado con la adolescencia, nos afecta a todos (casi) por igual. Y, como era de esperar, sus consecuencias no son nada positivas.

Qué es el ‘vamping’. De forma resumida, el ‘vamping’ es el fenómeno que ocurre cuando utilizamos las pantallas durante las horas en las que deberíamos estar durmiendo. En el caso de los más jóvenes, principalmente aprovechan las épocas de vacaciones para esto, cuando sus padres piensan que están durmiendo. Tanto los adolescentes como los adultos que caen en las redes del ‘vamping’ tienen en común que o bien se levantan a mediodía o bien lo hacen cuando suena el despertador pero con la sensación de no haber descansado correctamente.

Cómo nos afecta. La privación del sueño o la reducción de horas de descanso tiene un impacto negativo sobre nuestra salud física y mental (dolores de cabeza, mayor estrés y ansiedad…), nuestro rendimiento académico y laboral y nuestros ritmos circadianos (lo que nos puede llevar a desarrollar trastornos del sueño). Ser incapaz de dejar el móvil, la tele o la videoconsola cuando llega la hora de dormir puede relacionarse con una alta dependencia a las pantallas.

Numerosos estudios han tratado de poner nombre y datos a las consecuencias del fenómeno ‘vamping’. Por ejemplo, ya sabemos que cada cinco minutos de uso del móvil en la cama se incrementa en cuatro minutos más el tiempo que tardamos en conciliar el sueño o que puede conducir a problemas de irritabilidad, autoestima, estrés y depresión, según otro estudio llevado a cabo entre más de 1.100 adolescentes.

Además, en otra investigación llevada a cabo entre adolescentes, muchos de ellos se despertaban por la noche por las notificaciones. Un año después, seguían presentando problemas para dormir o un sueño más agitado, respecto a quienes duermen sin interrupciones.

¿Se puede evitar? Dejar el móvil fuera del dormitorio o incluso bloquear notificaciones por la noche para evitar que te despierten son pequeños gestos que te pueden ayudar para dejar de usar el móvil por la noche. En cualquier caso, lo más importante es tomar conciencia del tema y establecer rutinas saludables de sueño, horarios en los que la tecnología no tenga cabida, además de fomentar en casa una educación digital adecuada a la edad de quien sufre este fenómeno.

El discurso no será el mismo con nuestro hijo adolescente que con nuestra pareja adulta, pero en cualquier caso el entorno más cercano de la persona que lo sufre debe ser la primera red de apoyo para superar este problema.

En Xataka Android | Mi hijo ya tiene su primer móvil: los cinco aspectos básicos que he tenido presente como experto en Android

En Xataka Android | Google quiere acercar Gemini a los niños, así que ha comenzado a avisar sus padres: una versión protegida llegará a sus dispositivos

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed