Créditos de imagen: iStock
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-228888″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-20.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>
Tal y como informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, la onda tropical no.8 se combinará con la vaguada monzónica y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, lo que producirá lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Guerrero y Veracruz, así como fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Canales de baja presión interactuarán con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad de ambos litorales, causando lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla; fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México y Morelos; intervalos de chubascos en Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
Un sistema frontal se aproximará al norte del país, lo que reforzará la probabilidad de lluvias en el norte y noreste de México, además de que se pronostican vientos de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila.
Mañana, la onda tropical no.8 interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la vaguada monzónica próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, causando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y granizadas.
Se pronostican lluvias intensas en Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, mientras que canales de baja presión interaccionarán con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México y con un sistema frontal, causando chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo en el norte y noreste del país.
También se prevén vientos fuertes a muy fuertes en el Golfo de California y posibles torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila. Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Lluvias para mañana martes 09 de julio:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Morelos y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Campeche.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas y mínimas:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Durango, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Durango, Estado de México y Puebla.
Créditos de imagen: CONAGUA
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-228887″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/07/Copia-de-Ciencia-P-22-1.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>
Viento:
Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Golfo de California; con posible formación de torbellinos: Chihuahua y Coahuila.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con tolvaneras: Baja California, Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Viento con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
La información aquí contenida puede cambiar sin previo aviso. Consulta las recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia, según Financial Times
`Ancient Societies Reveal Alternatives to Capitalism`