¿Por más que tratas de cultivar alguna planta crecen muy poco o mueren? Seguramente, tu jardín presenta algunos problemas que deben ser corregidos para que la vida vegetal prospere ahí. Aquí te dejamos las posibles razones de por qué pasa esto y las soluciones que deberás aplicar.
Si eres amante de la naturaleza, seguramente en más de una ocasión te has dispuesto a tener tu propio huerto en casa o mejorar tu jardín si cuentas con uno.
Sin embargo, el trabajo de jardinería no es tan fácil como muchas personas piensan, pues esto no se trata solamente de llegar y plantar cualquier vida vegetal en cualquier sitio, ya que, cabe la posibilidad de que no salga como esperas.
Hay ocasiones en las que por más que cultivas plantas de cualquier tipo, las riegas, procuras que les dé sol y otros beneficios más, simplemente no crecen como deberían o en el peor de los casos mueren, esto puede deberse a diversas razones, dos entre ellas siendo las más importantes: el clima y la tierra.
La vida vegetal depende de varias características para subsistir, entre ellas, las más importantes es el suelo en donde están plantadas y el clima que se reciben día con día.
En cuanto al clima, es muy importante saber el tipo de planta que se quiere cultivar, pues no todas son resistentes a cualquier tipo de clima, algunas prefieren el calor, algunas otras proliferan bien en el frío.
Ahora bien, en estos tiempos, el clima puede ser muy cambiante debido a características como el cambio climático y la contaminación, por lo que, puede ser muy cambiante.
Mucho Sol sin lluvias, puede matar a cualquier planta recién cultivada y mucha lluvia sin Sol, puede terminar por ahogar en las semillas o plantas pequeñas.
Una buena solución es comenzar su proceso de crecimiento en macetas en las que puedas controlar la cantidad de Sol y agua que reciben, una vez que hayan crecido lo suficiente, ya podrán ser aptas para trasplantarse a la tierra de tu jardín.
Por otro lado, el suelo en donde cultives tus plantas es otra de las características más importantes a tomar en cuenta, pues no cualquier tierra es apta para mantener vida vegetal y que crezca con normalidad.
Ya sea que tu jardín o huerto esté contaminado con químicos como pesticidas o herbicidas, así como que no sea totalmente tierra, sino que, haya muchas piedras u otros sedimentos que eviten el crecimiento de las plantas, o incluso, que la tierra no cuente con los nutrientes suficientes, estas son algunas de las razones por las que la vida vegetal no crece en tu jardín.
Para reparar este daño en la tierra de tu jardín se requiere de un procedimiento especial, en el que deberás eliminar la mayor parte de piedras y tierra que esté contaminada, para poder usar nueva tierra, la cual puede conseguir en tiendas especializadas.
También cabe la posibilidad de crear el ambiente adecuado usando hojas muertas, las cuales deberás colocar en un grosor de 10 centímetros aproximadamente durante el invierno, para que todos los microorganismos del suelo se encarguen de su descomposición hasta primavera, creando las condiciones adecuadas para plantar.
Aunque, el uso de humus y otros nutrientes no está de más para que tus plantas puedan crecer grandes y rápido directamente en tu jardín.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Xtampú, las otras coloradas de Yucatán
Los límites de la tierra