▲ El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete colaboró como articulista de esta casa editorial hasta agosto de 2022.Foto tomada de @EmbaMexBra
Emir Olivares y Alejandro Alegría
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 18
El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete falleció ayer a los 85 años, reportó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En redes sociales, la cancillería lamentó la muerte del destacado diplomático, que contaba con amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano. Fue colaborador de esta casa editorial por 15 años.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amistades y ex colegas por la irreparable pérdida. Descanse en paz”, apuntó la dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente.
Petróleos Mexicanos también se pronunció sobre el “sensible fallecimiento” del diplomático mexicano y extendió su solidaridad con familiares y amigos.
Navarrete ocupó la titularidad, como jefe de misión residente, de las embajadas de nuestro país en Venezuela, Austria, Yugoslavia, Gran Bretaña, China, Chile, Brasil y Alemania (por orden cronológico en el que estuvo en esos países). De diciembre de 2000 a enero de 2002 fue representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas.
Una de sus primeras misiones en la SRE, de 1979 a 1985, fue al frente de la subsecretaria de Asuntos Económicos. También fungió como subsecretario de Política y Desarrollo de la Secretaría de Energía, entre 1995 y 1997.
Además, ocupó cargos como jefe del Departamento de Publicaciones y gerente de Estudios y Difusión del Banco Nacional de Comercio Exterior, así como analista en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Jorge Eduardo Navarrete (Ciudad de México, 1940) estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de esa institución.
Colaboró como articulista de La Jornada del 18 de abril de 2007 al 4 de agosto de 2022. En sus textos abordó temas de política nacional e internacional, energía y finanzas globales. Fue uno de los personajes más reconocidos en el país por sus conocimientos y trayectoria.
En su largo recorrido en la docencia fue profesor en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios, del campus Ciudad de México del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana. Fue profesor invitado del Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex, de Reino Unido.
Formó parte de los especialistas que se adhirieron al Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM, que desde 2009 elaboró documentos y propuestas dirigidas a las autoridades mexicanas a fin de emprender opciones distintas para el desarrollo de la economía nacional.
En la UNAM también formó parte de los centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y de Estudios China-México.
En 24 de enero de 2023 fue ratificado como vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Rindió protesta durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente a fin de ocupar dicho cargo de enero de 2023 a diciembre de 2026.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
Este año, 10 mexicanos muertos “bajo custodia” del ICE, reporta la SRE
Este año, 10 mexicanos muertos “bajo custodia” del ICE, reporta la SRE
Tras 16 años en circulación, Banxico retira el billete de 20 pesos que mostraba a Benito Juárez y Monte Albán