diciembre 3, 2023

Municipio de Querétaro estrena documental Somos el Barrio

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 7 de noviembre de 2023.- El alcalde de Querétaro, Luis Nava, encabezó el estreno del documental Somos el Barrio, el cual muestra la vida de cuatro jóvenes que enfrentan problemáticas y cómo el gobierno municipal los apoya para salir adelante.

“Creo que es un documental que nos va a permitir generar un poco más de sensibilidad, más empatía, y sobre todo un gran compromiso social, un gran compromiso de que nadie se nos quede atrás”, señaló Nava.

Agregó que el documental es testimonio de una política pública centrada y diseñada para y con las personas; por medio de ella se estableció una tregua entre bandas para reconocerse como parte de una sola, que es el municipio de Querétaro. El documental muestra el principio de muchas historias de cambio, de esfuerzo, de éxito, enfatizó el presidente municipal.

Los protagonistas del filme y sus familias acudieron a la Cineteca Rosalío Solano, al igual que el coordinador de Comunicación Social municipal, Dante Aguilar, quien respondió que el municipio hizo un documental sobre jóvenes de pandillas “porque finalmente hubo un gobierno que se acercó con ellos para escucharlos y trabajar con ellos, para brindarles oportunidades. Porque para nosotros era apostarle a una nueva forma de comunicar, hacer la diferencia, y transmitir historias y emociones con un valor humano”.

El documental Somos el Barrio se proyectará en la Cineteca Rosalío Solano los días 9 y 10 de noviembre a las 15 horas, mientras que el 12 de noviembre la función será a las 14 horas; y los días 1, 2 y 3 de diciembre se proyectará a las 15 horas.

Esta política pública inició en febrero de 2021, cuando Luis Nava se reunió por primera vez con jóvenes de 29 pandillas de las colonias Menchaca II, 5 Halcones, Ignacio Pérez, Real de España, San José el Alto, Peñuelas y Mujeres Independientes, con quienes posteriormente firmó el Acuerdo por el Barrio, y a partir de entonces se implementaron talleres formativos y de capacitación.

Por medio de esta estrategia se trabajó con 439 jóvenes de diversas pandillas, entre ellos los protagonistas del documental: José María González Flores, alias “Chema”, David Miranda Hernández, alias “DMH”, Everardo Mata Paredes “Peluzín”, y Abigail León Pérez, a quien le apodan “la Macho”.

(Visited 15 times, 2 visits today)

Last modified: 7 noviembre, 2023Tomado de https://lalupa.mx/