septiembre 16, 2025

Morena se impone: Diputados aprueban en lo general reforma de AMLO sobre Guardia Nacional

La iniciativa plantea que el control de la Guardia Nacional, que ahora tiene carácter civil, pase a la Defensa Nacional

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) operativa y administrativamente.

La iniciativa avalada las primeras horas de este sábado, en una sesión maratónica, propone reformar 4 leyes: Ley orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de la Guardia Nacional, Ley del Ejército y Fuerzas Armadas y la Ley de Ascensos del Ejército y de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Al iniciar la discusión el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, pidió que la iniciativa se sometiera a votación con dispensa de tramites y de urgente resolución. Además de que rechazaron que se discutiera en comisiones

A su vez, legisladores del bloque opositor (PAN-PRI-PRD), así como Movimiento Ciudadano, presentaron mociones suspensivas, las cuales fueron rechazadas por la mayoría legislativa.

Los diputados de oposición en todo momento manifestaron su rechazo contra la iniciativa al asegurar que se trata de la militarización del país, además de que señalaron que se trataba de una violación a la Constitución.

En tanto Morena y sus aliados en todo momento defendieron la iniciativa

Político MX te recomienda: ¿Qué propone la reforma sobre Guardia Nacional? 

¿De qué va la iniciativa?

La iniciativa propone que la Sedena sea responsable de expedir los manuales de organización, procedimientos y de servicio al público, elaborar los programas operativos y estrategias de la Guardia Nacional.

Estipula que el secretario de Defensa estará también a cargo de organizar la distribución territorial de la Guardia Nacional y propondrá adecuaciones a su estructura orgánica.

Plantea que la Guardia Nacional intervendrá en la seguridad publica en el ámbito local en coadyuvancia con autoridades competentes.

Tomado de https://politico.mx/