septiembre 16, 2025
Moody’s eleva la calificación crediticia de Yucatán

Moody’s eleva la calificación crediticia de Yucatán

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 8/8/2024 · 20:56 hs

Última actualización: 8/8/2024 · 21:53 hs

La calificación crediticia del estado de Yucatán fue elevada por la calificadora Moody’s Local México de A+ a AA-. Esto, como resultado de la mejora sostenida en la liquidez, el fortalecimiento estructural de la recaudación de ingresos y las buenas prácticas de planeación financiera del gobierno, las cuales, le han permitido un incremento importante en el gasto de capital.

Esta calificación se debe a una mejora sostenida en la liquidez y la eliminación del uso de deuda a corto plazo, resultado de los esfuerzos del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Te podría interesar

A esto se suma la implementación de diversas medidas fiscales, las cuales permiten una recaudación comparable con la de otros estados calificados en AA-, además de reducir la dependencia en las transferencias federales, destaca Moody’s Local México.

Las finanzas estatales de Yucatán mantienen esta tendencia positiva desde 2023, cuando HR Ratings subió la calificación de confianza sobre estas, de AA de AA-, y mejoró la perspectiva del estado a positiva en marzo 2024.

Te podría interesar

HR Ratings evaluó los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en niveles Superiores; también señaló que Yucatán supera los estándares de generación de información financiera estipulados en la Ley de Disciplina Financiera. Otro factor que contribuye a la evaluación del factor Gobernanza como Superior es la continuidad de proyectos y políticas públicas.

Por su parte, Fitch Ratings anunció en mayo pasado un alza en la calificación de Yucatán a AA- desde A+. Fitch Ratings destacó que el alza en la calificación refleja un dinamismo favorable en los ingresos locales y crecimiento contenido del gasto. Lo anterior aunado a niveles de liquidez adecuados que permitieron la liquidación de la deuda de corto plazo contratada en el 2020 para hacer frente a la pandemia.

También resaltó las acciones emprendidas por la administración para fortalecer la recaudación local y lograr un crecimiento económico superior al del PIB nacional.

Más financiamiento para Yucatán

Las revisiones realizadas por las tres calificadoras contemplan la disposición del Financiamiento para la Ampliación del Puerto de Altura por 3,063 millones de pesos y destacan las acciones de inversión pública realizadas por la actual administración, entre las que destacan proyectos como la Modernización Tecnológica Yucatán Seguro, el Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, integrado por el Va y Ven y IE-Tram y obras complementarias, así como el programa internet en municipios.

Cabe recordar que Yucatán obtuvo el primer lugar en la evaluación de Hacienda Presupuesto basado en Resultados – Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED) y el 100 de calificación en el Barómetro de información presupuestal del IMCO, lo que reitera la transparencia de las finanzas estatales.

Gobierno del Estado de Yucatán

Acciones del Gobierno para mejorar las finanzas del estado 

Estos reconocimientos a la gestión financiera de la administración estatal son reflejo de un trabajo disciplinado y estratégico en el ejercicio de los recursos y de las acciones para incentivar el crecimiento económico equitativo en el estado.

Hay que recordar que, al inicio de su gestión como Gobernador, Vila Dosal implementó diversas medidas para cuidar las finanzas estatales. Entre ellas, destaca la implementación del Acuerdo de Austeridad del Gobierno del Estado de Yucatán 2018-2024, en cual se sentaron las bases para alcanzar una política para ser más eficientes, responsables y gastar en lo necesario.

«Eliminamos el gasto en vehículos de lujo y redujimos el gasto de oficina, entre otras acciones. Esta estrategia ha permitido reducir el gasto administrativo en más de 13 mil millones de pesos en cinco años y redirigirlo a los proyectos que más benefician a la ciudadanía», aseguró el Gobierno del estado.

Como parte de los ajustes presupuestales que ha impulsado el Gobernador, se evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra quedó inconclusa desde hace más de 10 años; y se logró reducir la deuda generada por la construcción y operación del Gran Museo del Mundo Maya, con la cual se dejarán de más de 1,500 millones de pesos en 12 años.

Además, se buscó que la estructura administrativa fuera más eficiente. Por lo que mediante una reingeniería administrativa se transfirieron las actividades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; se creó la Secretaría de las Mujeres la cual absorbió las funciones del Instituto de la Juventud y se eliminó el Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción, y sus funciones fueron absorbidas por el Tribunal de Justicia Administrativa; así como la Vicefiscalía anticorrupción y se eliminó el Instituto de Museos e Historia de Yucatán.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEW

VGB

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23