Monreal se solidariza con Ciro Gómez Leyva: ‘Todos los periodistas están expuestos’

Aclaró que hasta febrero esperará el ‘parche’ al plan B de la reforma electoral

El presidente de la junta de coordinación política del Senado, Ricardo Monreal, se solidarizó con el periodista Ciro Gómez Leyva tras el ataque contra el comunicador; asimismo reconoció que todos los periodistas se encuentran en una situación de vulnerabilidad cotidiana.

«Hago un llamado a todo el gremio. Primero para solidarizarme no solo en este caso con quien recientemente sufrió el atentado, Ciro Gómez Leyva, sino con todos, para todos, porque todos están expuestos», dijo en conferencia de prensa.

Ahí mismo anticipó que las modificaciones al Plan B de la reforma electoral que finalmente eliminaron la vida eterna a los partidos políticos que no tengan la votación suficiente, tendría que esperar a un período extraordinario en caso de que no reúna los votos suficientes para convocar al Senado.

Político MX te recomienda: ‘Ciro Gómez Leyva sufre atentado: ‘me dispararon con la intención de matarme’

«Nosotros entraremos como Cámara a una segunda revisión. Los diputados aprobaron todo lo que nosotros modificamos salvo esa disposición contenida en el artículo 12 que establece esta disposición, una llamada comúnmente, cláusula de vida eterna (…) Claro que el Senado tiene dos caminos el primero es allanarse a lo que hizo la Cámara de Diputados en su segunda revisión o confirmarlo y sostener la aprobado por el senado. Creo que la mayoría va a inclinarse por allanarse”.

Lo anterior quiere decir que se eliminaría del cuerpo normativo de la ley de instituciones y procedimientos electorales, ya sea durante el extraordinario o un ordinario que comentó, empezará el primero de febrero. “En la comisión permanente Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada que se requiere y por tanto, se necesitará acudir hasta febrero el primero de febrero para continuar y consolidar el trámite», expuso.

Monreal Ávila explicó que la cláusula de vida eterna venía de origen en la minuta de San Lázaro y en el Senado se eliminó. Sin embargo, en el trayecto de la madrugada se volvió a introducir la llamada cláusula de vida eterna y así se votó. Al día siguiente López Obrador mostró su desacuerdo con la misma y aseguró que se  corregiría.

Finalmente sentenció que el paquete de cuatro leyes no está aprobado, porque no se ha concluido el proceso legislativo. 

«Y no puede la cámara de diputados ni la cámara de senadores enviar el paquete legislativo para su publicación aunque pudiera sacar sé solo ese artículo reservado impugnado o botado para eliminarlo en la cámara de diputados nosotros en el senado no podríamos y periodo de receso me la comisión permanente allanarse y enviarse al ejecutivo para su publicación (…) Será hasta febrero cuando volvamos a retomar este paquete de cuatro reformas a cuatro leyes. Solo la que puede publicar ejecutivo la ley de comunicación y la ley de responsabilidades administrativas», finalizó.

Tomado de https://politico.mx/