El documental de HBO ‘Allen v. Farrow’, que se estrena el 22 de febrero, refuta buena parte de las explicaciones dadas por el cineasta en su autobiografía ‘A propósito de nada’
Woody Allen y Mia Farrow con Fletcher, Dylan (en brazos), Moses y Soon-Yi, en 1986. LIFE
¿Cuánto de lo que aparece en ‘Allen v. Farrow’ sabíamos ya? ¿Cuánto de lo narrado desconocíamos y, sin embargo, creíamos saber? ¿Cuánto es completamente nuevo y, por ello, modifica de forma radical nuestra apreciación de los hechos como acción asociada a un juicio, si se quiere, de carácter ético o, dado el caso y si existiera diferencia, estético? Y, una más: ¿Cómo haremos para seguir viendo las películas de Woody Allen a partir de ahora sin el menor amago de culpabilidad? El documental de Kirb
Más historias
¿Por qué ver Ok, está bien?
Tiziano, sexo y dioses: las pasiones del Museo del Prado
Nomadland, la ganadora de los Globos de Oro que refuta a Netflix y a Amazon