Durante el 41° Congreso Internacional de Natación y Fitness nelsonvargas, realizado del 29 al 31 de agosto, México no solo fue anfitrión de ponentes internacionales de primer nivel, sino que también presentó una ambiciosa propuesta: albergar en 2026 o 2027 el Congreso Mundial de Escuelas de Natación, uno de los encuentros más importantes para el desarrollo y seguridad acuática a nivel global.
El congreso reunió a especialistas de distintos países, quienes compartieron experiencias en materia de deporte, salud, alto rendimiento y liderazgo. Entre ellos destacaron Wayne Pollock (Australia), presidente de la Asociación Internacional de Escuelas de Natación del Mundo; la guatemalteca Gisela Morales, nadadora olímpica; el brasileño Arilson Silva, entrenador de finalistas olímpicos; el español Pere Solanellas, experto en gestión deportiva; y Kevin Viliunas de Canadá, especialista en preparación física para jóvenes nadadores.
Te podría interesar
A ellos se sumaron referentes de diversas disciplinas como Oscar Salazar, medallista olímpico mexicano en taekwondo, y Ginny Ferguson de Estados Unidos, experta en programas precompetitivos de natación infantil.
México busca la sede mundial
El punto culminante del congreso fue la petición formal encabezada por líderes acuáticos mexicanos, entre ellos Katia Von Westarp (presidenta de ADEN), Cecy Rubio, Lulu Cisneros, María José Mata Cocco, Sergio Chávez y el profesor Nelson Vargas, presidente del Consejo Directivo de Acuática Nelson Vargas.
De manera organizada y estructurada, solicitaron a Wayne Pollock que México sea la sede del Congreso Mundial de Escuelas de Natación, evento que podría reunir a más de 3,500 representantes de todo el planeta. El objetivo es posicionar al país como referente en la enseñanza de la natación y la seguridad acuática, además de mostrar al mundo la riqueza cultural y hospitalidad de México.
Pollock reconoció la importancia de la propuesta al subrayar la urgencia global de promover la enseñanza de la natación: “En todos los puntos del planeta se están presentando muertes o daños irreversibles en la salud por no tener conocimientos para proteger la vida. Este encuentro puede ser decisivo para salvar miles de vidas, y México es un gran candidato para recibirlo”.
Con esta iniciativa, México busca consolidarse como un líder internacional en la protección de la vida en cuerpos de agua, al tiempo que se proyecta como anfitrión de un evento de impacto académico, deportivo y cultural sin precedentes.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Tomado de https://lasillarota.com/





Más historias
Ohtani empata récord de 119 años en juego de Serie Mundial
Dodgers vs Red Sox, la historia del juego más largo de la Serie Mundial
“Se brindó toda la cooperación”: UNAM responde tras la muerte del aficionado de Cruz Azul