México paga, en tres meses, 130 mil 824 millones de pesos a sus burócratas por prestaciones

México paga, en tres meses, 130 mil 824 millones de pesos a sus burócratas por prestaciones

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Por

Escrito en DINERO el 2/5/2025 · 08:01 hs

Última actualización: 1/5/2025 · 21:31 hs

Estímulos al personal, pagos por trabajar horas extras, días de descanso o realizar guardias, primas vacacionales y dominicales, compensaciones por servicios eventuales y especiales, apoyo a la economía familiar, seguros de gastos médicos mayores y hasta compensación por fidelidad son algunos de los beneficios que tiene los servidores públicos de la administración federal en México.

En los primeros tres meses de 2025, el gobierno federal destinó una bolsa de recursos de 130 mil 824 millones de pesos para solventar 126 conceptos de prestaciones que perciben los servidores públicos en la administración federal, un crecimiento de 13.81% al compararse contra el registro de 114 mil 946 millones de pesos del mismo periodo de 2024.

Los gastos que se realizaron en el periodo citado casi alcanzan el presupuesto de todo 2025 de la Secretaría de la Defensa, el cual es de 158 mil 287 millones de pesos o el de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyo gasto ascenderá a 147 mil 511 millones de pesos.

Te podría interesar

Gastos de seguridad vs pérdidas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) que durante el primer trimestre del año registró pérdidas por 16,092 millones de pesos, tuvo un desembolso en los primeros tres meses de 2025 de 15 mil 964 millones de pesos para prestaciones de sus servidores públicos.

Le siguen la Secretaría de Educación Pública con 15,762 millones de pesos por pago de prestaciones a su burocracia, en el periodo citado.

Te podría interesar

Además, Petróleos México que utilizó 10 mil 680 millones de pesos, para solventar las prestaciones, cifra que representa una cuarta parte de la cifra de 43,329 millones de pesos de pérdidas que tuvo en el primer trimestre de año.

TAMBIÉN LEE: INEGI confirma contracción de la economía de México

TAMBIÉN LEE: Trece estados sufren retroceso en la evolución económica al cierre de 2024: Inegi

Pagos de horas extras y otros

Según el informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, al primer trimestre del año, por pagos de horas extras y días de descanso, se tiene un gasto de 5,972 millones de pesos, en primas de vacaciones y dominical se erogó 2,817 millones de pesos.

Los trabajadores que llegaron puntuales a sus trabajos tuvieron un extra en su salario que en el primer trimestre del año contabilizó 4,470 millones de pesos, los que llevan años de servicio recibieron recursos que sumaron 6,084 mdp y por las guardias se pagaron 473 millones de pesos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Algunos de los conceptos son los siguientes: Por aguinaldo y gratificación de fin de año se contabilizaron 7,409 mdp, en Apoyo a la economía familiar, 11,691 mdp; Compensación por servicios eventuales y especiales, 3,208 mdp; estímulos al personal, 19,605 mdp; en seguridad social, 24 mil 827 mdp; seguros de gastos médicos mayores, 160 mdp; compensación por fidelidad, 238 mdp y 439 mdp por incentivos grupales.

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23