Gracias a los buenos resultados obtenidos por los clavadistas mexicanos en los últimos años, la delegación tricolor ya no pasa desapercibida cuando participa en eventos internacionales, reveló Alejandra Estudillo, quien cuenta con tres medallas, una de bronce y dos de plata, en Campeonatos del Mundo de Deportes Acuáticos.
La nacida en Ixtacomitán conquistó, en el presente 2025, dos preseas, ambas de segundo lugar en la justa mundial que se realizó en Singapur, una de ellas Plataforma 10 metros sincronizado junto con Gabriela Agúndez, y una más en equipo mixto.
Estudillo comentó que, incluso, los deportistas chinos, quienes han dominado por muchos años los clavados, se preocupan cuando tienen que enfrentar a deportistas mexicanos.
“Somos una selección que cuando llegamos se nota y somos esa diferencia, esa espinita. Sí lo notan, sí nos lo dicen, sí es divertido también, yo siempre he creído que aprenderle a los chinos también es muy importante. Digamos que México es como el rival incómodo y es bonito que a veces hasta hay intercambio de consejos”.
La clavadista sabe que se inició con el pie derecho el trabajo de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Sueña con subir al podio en la justa cuatrianual y no solo en la prueba individual, también en la pareja sincronizada al lado de Gabriela Agúndez.
“Como pareja con Gaby estamos haciendo una buena dupla, estamos muy contentas, estamos conectando bastante bien, nos estamos conociendo también y en las otras pruebas individual igual, me estoy preparando mucha física y mentalmente porque sé que apenas es el inicio y que queda mucho camino por recorrer”.
Alejandra Estudillo entrena y estudia en Estados Unidos
Ale tomó la decisión de continuar sus estudios en Estados Unidos; se integró a la Universidad de Texas donde tendrá una intensa preparación no sólo académica, también atlética que le permite estar en óptimas condiciones en eventos internacionales.
“Hay muchas competencias en Estados Unidos y eso me ha enseñado a competir, a conocer mi cuerpo en competencia porque cambia de un entrenamiento a una competencia, además veo a más atletas, observo como entrenan y eso me ha servido mucho para crecer”.
“En la escuela todo lo tienen tan organizado, las terapias, el psicólogo, la nutrición, tienen aparatos impresionantes que en mi vida había visto, la planificación que tienen absolutamente todos, es impresionante, eso me ayudará mucho al crecimiento que tengo como persona y no dudo que llegaré fuerte a los Juegos Olímpicos y cumplir el sueño de conseguir una medalla”, cerró.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Tomado de https://www.esto.com.mx/
Más historias
Gaby Agúndez vivió lesiones complicadas, pero nunca pensó en retirarse: “La disciplina es la clave para todo”
En Cruz Azul se entregan títulos: afición de la Máquina pone ‘contra las cuerdas’ a Larcamón
En Cruz Azul se entregan títulos: afición de la Máquina pone ‘contra las cuerdas’ a Larcamón