La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron del traslado a Estados Unidos de 26 personas que se encontraban recluidas en distintos centros penitenciarios del país, por presuntos nexos con el crimen organizado, razón por la cual eran requeridos por la justicia estadunidense.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México agradeció al gobierno federal “por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos”. Además de que aseguró que entre los “transferidos” se encuentran perfiles clave para el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
La representación estadunidense también explicó que está acción forma parte de un “esfuerzo coordinado” y “representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes Trump y Sheinbaum”. Ello, en referencia a la entrega de 29 integrantes del crimen organizado ocurrida el pasado febrero.
Asimismo, detalló que “los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadunidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos. Su aprehensión y traslado son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos”.
Aunque las autoridades mexicanas no confirmaron la identidad de quienes fueron enviados al país vecino del norte, Estados Unidos sí reveló los 26 nombres: Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Luis Raúl Castro Valenzuela, Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, Leobardo García Corrales, Abigael González Valencia –el Cuini–, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Juan Carlos Félix Gastelum, Jesús Guzmán Castro, Pablo Edwin Huerta Nuño, Servando Gómez Martínez –alias La Tuta–, Kevin Gil Acosta, Roberto Salazar, Martín Zazueta Pérez.
En febrero, cuando ocurrió el primer operativo en el que personajes como Rafael Caro Quintero, fueron puestos a disposición de las autoridades de Estados Unidos. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch afirmó que México aplicó las disposiciones del artículo 5 de la ley de Seguridad Nacional por lo que descartó un proceso de extradición.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Penitenciaría de Guanajuato violó derechos de 23 personas: CNDH
Los 26 narcos que México envió a EU seguían operando desde prisión: Harfuch
Van 81 mexicanos detenidos en ‘Alcatraz de los Caimanes’: Sheinbaum