La justicia de Venezuela ratificó las sentencias de entre ocho y 13 años de prisión contra los seis exejecutivos de Citgo detenidos desde 2017, informó este viernes el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Se «confirmó la sentencia» del tribunal «que condenó al ciudadano José Ángel Pereira Ruimwyk, expresidente de la empresa Citgo, filial de la estatal petrolera Pdvsa en Estados Unidos, a cumplir la pena de 13 años y siete meses de prisión, por la comisión de los delitos de peculado doloso propio y concierto de funcionario con contratista».
Además fue sentenciado a pagar «una multa de 2 millones de dólares equivalentes al 40% del valor de los bienes objeto del delito», señala el TSJ en una nota de prensa difundida la noche de este viernes.
El fallo también «confirmó» la condena a «Tomeu Vadell Recalde, Jorge Luis Toledo Kohury, Gustavo Adolfo Cárdenas Cardona, José Luis Zambrano Colina y Alirio José Zambrano Colina, exdirectivos de la misma empresa, a cumplir la pena de ocho años y 10 meses de prisión» por «los delitos de concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir».
«Lamentablemente no sabemos qué dice la decisión; pero puedo decir que no logro imaginar un argumento coherente y ajustado a derecho que permita confirmar una condena plagada de gravísimas y alarmantes violaciones a la ley y a las más elementales nociones de justicia», dijo Jesús Loreto, abogado defensor de Vadell.
Conocidos como los «Citgo 6», cinco nacionalizados estadounidenses y uno con residencia permanente en ese país, el caso ha tensado aún más las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, que ha pedido en reiteradas oportunidades sus excarcelaciones.
La decisión se conoció luego que los abogados defensores de los «Citgo 6» apelaran en noviembre pasado las sentencias emitidas tras un juicio que arrancó en agosto de 2020, dos años y medio después de sus arrestos en noviembre de 2017.
Los exejecutivos están detenidos en calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas, una vez les fue revocada -por segunda vez desde su detención- una medida de casa por cárcel el 16 de octubre de 2021.
La revocatoria del arresto domiciliario coincidió con la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano y aliado clave del presidente Nicolás Maduro, Alex Saab.
La ONG defensora de derechos humanos Foro Penal los considera parte de los 242 «presos políticos» de Venezuela.
Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí