En el marco del Día Internacional de la Mujer –que se conmemora el 8 de marzo–, se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025, donde se ofrecerán más de 30 mil vacantes y 340 talleres con perspectiva de género.
Se realizará en 68 eventos a nivel nacional. De igual manera, contará con la participación de 2 mil empresas y centros de trabajo, con el objetivo de promover opciones para las mujeres, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López.
“Adicionalmente, vamos a implementar otras actividades que complementan estas ferias; por ejemplo, los talleres para personas buscadoras de trabajo son 340 talleres con perspectiva de género. Estamos, justamente, buscando dotar a las mujeres de habilidades para la búsqueda de trabajo. Además, se suma a esto 50 talleres para empleadores y videoconferencias sobre la inclusión laboral de las mujeres”.
Asimismo, Bolaños explicó que esta iniciativa tiene el propósito de impulsar el acceso y la participación de las mujeres en el campo laboral, así como garantizar empleos dignos y disminuir las brechas de desigualdad. “Por ejemplo, en materia de ingreso, en la oportunidad de acceder a posiciones de liderazgo o bien, a ocupaciones de manera tradicional que han sido ocupadas por solo hombres”.
También, puntualizó que el gobierno federal busca concientizar en los sectores productivos la urgencia de “promover e implementar medidas que permitan una verdadera conciliación entre la vida personal y la vida laboral”.
Finalmente, remarcó, que el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a más de 2.3 millones de personas en el mercado laboral, de las cuales 271 mil 258 obtuvieron trabajo mediante las Ferias de Empleo realizadas desde el sexenio anterior.
Sin embargo, en México, aún hay 5.5 millones de personas desempleadas. De éstas, el 64.2 por ciento son mujeres, debido a que muchas continúan ejerciendo actividades no remuneradas en el hogar o en labores de cuidados.
“México tiene una tasa de desempleo muy baja, de las más bajas que se registran dentro de los países miembros de la OCDE, pero bueno, justamente para esta población que todavía está buscando un trabajo, se les ofrece la posibilidad de hacerlo a través del Servicio Nacional de Empleo”.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Calderón dio pensiones millonarias a 1.6 mil trabajadores de confianza de LyFC
Contralínea 970
Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, en Paraguay