Este miércoles, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dio la bienvenida a 124 personas originarias de Afganistán, quienes pudieron dejar su país gracias a la mediación del gobierno de Qatar, entre los que se encuentran colaboradores del periódico The New York Times y sus familias.
A través de sus redes sociales, el canciller compartió el momento en el que un avión procedente de la ciudad de Doha arribó al hangar de la Guardia Nacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual transportaba a los periodistas afganos y sus familias.
Recibí a reporteros y miembros del staff local de diversos medios que han solicitado visas humanitarias a México con motivo de los últimos sucesos en Kabul, Afganistán. Llegaron con sus familias, 124 personas en total incluyendo menores de edad, luego de 20 horas de vuelo : pic.twitter.com/8Qr27zxr92
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 25, 2021
Posteriormente, se ofreció una conferencia de prensa en la que Ebrard y el embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari, explicaron cómo fue la colaboración entre ambos gobiernos para gestionar la salida de estas personas, quienes dejaron su país de origen tras la entrada de los talibanes a la capital Kabul, ocurrida el pasado domingo 15 de agosto.
▶️ Mensaje a medios sobre el arribo de familias afganas a México del canciller @m_ebrard 🇲🇽 y el embajador de Qatar🇶🇦 en México, @mjkuwari.https://t.co/OWUnhVIgm7
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 25, 2021
Esta mañana, el periódico neoyorquino publicó un artículo en el que describe cómo fue que se pusieron en contacto con el servicio exterior mexicano, pues los propios trámites migratorios del gobierno estadounidense hacen prácticamente imposible que los refugiados puedan llegar directamente a la Unión Americana.
La legislación vigente requiere que los periodistas que solicitan asilo a Estados Unidos pasen al menos un año en un tercer país antes de que sus visas especiales sean procesadas, por lo que Azam Ahmed, exdirector de la oficina para México y América Latina del Times, contactó a Marcelo Ebrard desde el 12 de agosto.
El periodista le preguntó al canciller si México podría funcionar como tercer país para sus colegas. Pese a que la respuesta inmediata del canciller fue negativa, comenzó a sopesar opciones para que la SRE pudiera evitar horas de procesos burocráticos que incluyen convocar a una reunión del gabinete presidencial.
5pm on Aug 12 @azamsahmed texts @m_ebrard: “Is the government of Mexico willing to receive refugees from Afghanistan? We have people there, good people, who are trying to get out”
By 6:30 Ebrard had called the president: the answer was yes https://t.co/maDHi3XGuP
— Natalie Kitroeff (@Nataliekitro) August 25, 2021
Por ello, decidió llamar directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador para explicarle la situación. Este coincidió en que había que tomar una decisión rápida, ya que la situación en Afganistán estaba evolucionando aceleradamente. Hora y media más tarde, informó a Ahmed que podría aceptar a los refugiados.
Sin embargo, la toma de Kabul por parte de los talibanes obligó a modificar los planes originales de México, que también ofreció su ayuda al Wall Street Journal y al Washington Post. Ahí fue donde se volvió clave el papel de Qatar, estado que ha tenido relación con dicho régimen, ha gestionado la salida de cientos de personas hacia su capital, Doha.
Cabe recordar que el New York Times –al igual que el WSJ y el Post- ha sido sumamente crítico de la administración del presidente López Obrador. Azam Ahmed, en particular, ha sido señalado por su cercanía con el empresario Claudio X. González e incluso ha sido acusado de escribir columnas por encargo para reforzar su imagen.
Con información del New York Times.
Imagen: Marcelo Ebrard en Twitter
Tomado de https://www.themexico.news/feed/
Más historias
El paraíso del surf que pocos han descubierto está en Baja California Sur
Gobierno de la Ciudad de México desaloja con violencia campamento migrante
En la alta fantasía