Maquinitas en México, cuando gastábamos el dinero de las tortillas por una reta inolvidable

Maquinitas en México, cuando gastábamos el dinero de las tortillas por una reta inolvidable

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Las maquinitas en México marcaron una época donde la infancia y la adolescencia se vivían entre chispas de neón, sonidos de monedas cayendo y pantallas que parecían mágicas.

Eran los años en que muchos cambiábamos el recado de mamá o el dinero de las tortillas por un momento frente al joystick, convencidos de que la emoción de un “¿continuar?” Valía cualquier regaño.

Un país lleno de maquinitas en cada esquina

En los ochenta y noventa, las maquinitas en México estaban en todos lados: tienditas, farmacias, papelerías, fondas y hasta casas adaptadas que se convertían en improvisadas salas de arcade. En esos lugares, los niños se formaban para echar la reta y bastaban unas cuantas monedas para volverse héroes de 16 bits, al menos por unos minutos.

La llegada de juegos como PongTank o Space Invaders plantó la semilla, pero fue en los años noventa cuando explotó la fiebre gracias a títulos como Street Fighter IIThe King of Fighters y Marvel vs Capcom.

The King of Fighters fue uno de los clásicos en las maquinitas en México durante la década de los 90. Reddit.

Muchos recordarán cómo se formaban filas enteras de chamacos que miraban atentos cada movimiento, esperando turno para demostrar que sabían lanzar un Hadouken o ejecutar un combo imposible.

Retas que construyeron amistades y algunas broncas

Más allá del juego, las maquinitas en México eran un punto de encuentro. Ahí se tejían amistades que empezaban con un: “¿Me prestas para la reta?”. Se aprendía a perder sin llorar (o casi), a retar al más hábil del barrio y a celebrar juntos una victoria inesperada.

Había quien gastaba toda la feria de la semana o el cambio del mandado, pero lo hacía convencido de que el tiempo junto a los amigos valía más que cualquier reprimenda.

King of FightersMortal KombatContra o Las Tortugas Ninja se convirtieron en leyendas locales. Las anécdotas incluían desde retas maratónicas hasta castigos en casa por regresar tarde, con las tortillas frías o sin cambio. Pero nadie dudaba: el momento frente a la pantalla justificaba todo.

En los ochenta y noventa, las maquinitas en México estaban en todos lados. Reddit.

Entre las historias más famosas de las maquinitas en México está el mito de la Street Fighter II: Magic Delta Turbo, una versión “pirata” que rompía todas las reglas: personajes cambiaban en mitad de la pelea, se llenaba la pantalla de poderes y las batallas se volvían tan caóticas como divertidas.

También hubo momentos de descubrimiento colectivo: cuando alguien dominaba el “Fatality” de Mortal Kombat o desbloqueaba un personaje oculto, se ganaba el respeto instantáneo de toda la cuadra. Las victorias y secretos se compartían de boca en boca, sin tutoriales ni foros, solo entre retas y risas.

Las maquinitas en México y su caída ante las consolas

La llegada de consolas como el NES, el Super Nintendo o el PlayStation cambió el panorama. Muchos locales comenzaron a cerrar, y las maquinitas en México pasaron de ser la principal forma de jugar videojuegos a un recuerdo que provocaba nostalgia. Algunos intentaron adaptarse: surgieron maquinitas caseras armadas con consolas, cartuchos intercambiables y hasta emuladores.

Pero algo se perdió en el camino. Ya no era lo mismo jugar solo en casa que compartir la reta, las miradas de reojo, el bullicio de los que esperaban su turno o el clásico “¡dale, dale!” cuando quedaba una vida.

¿Qué queda del legado de las maquinitas en México?

Aunque muchas se apagaron para siempre, las maquinitas en México sobreviven en la memoria de quienes crecieron con ellas. Todavía hay locales, sobre todo en el centro de las ciudades o ferias, donde se puede jugar una última partida de Killer Instinct o Marvel vs Capcom y volver a ser ese niño que gastaba el cambio del mandado.

En los años noventa cuando explotó la fiebre de las maquinitas. Reddit.

De hecho, algunos coleccionistas y fanáticos han construido sus propias arcades, rescatado muebles viejos y revivido esas máquinas que un día llenaron de emoción las esquinas del barrio. Y así, las maquinitas siguen contando historias: de retas, de tardes sin tarea y de cómo, a veces, perder valía tanto como ganar.

Las ferias son la alegría de muchos de los pueblos de México. Aquí te platicamos más

arcades en méxicoking of fightersmaquinitasmarvel vs capcom

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/