Desde su ratificación para un segundo periodo al frente del Poder Judicial, en 2022, ha trabajado en los retos que enfrenta el Tribunal.
El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, cuenta con el reconocimiento por su gestión al frente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y se prevé que en su agenda incluya el Presupuesto que solicitó para la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entre otros temas.
Guerra Álvarez, que es un abogado de carrera judicial, no es un perfil que haya sido impuesto en el Poder Judicial, sino que ha labrado una reputación de un hombre firme, pero justo, un hombre de leyes y de consensos.
Desde su ratificación para un segundo periodo al frente del Poder Judicial, en 2022, ha trabajado en los retos que enfrenta el Tribunal, principalmente en dos temas:
- El presupuesto que solicitó a la Federación para la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
- Desatorar la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, norma que podría reducir en buen número los asuntos que son judicializados.
¿Quién es el magistrado Rafael Guerra Álvarez?
El magistrado Rafael Guerra Álvarez comenzó su trayectoria jurisdiccional como interino de la Presidencia con funciones de oficial mecanógrafo en 1986.
Es licenciado en Derecho por la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales campus Aragón, hoy Facultad de Estudios Superiores, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es maestro en Derecho por la máxima casa de estudios y en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores; cuenta con un Máster internacional en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales, por la Universidad de Barcelona.
Rafael Guerra Álvarez rindió protesta como presidente del Poder Judicial de #CDMX por segundo periodo consecutivo en un evento semipresencial. Desempeñará el cargo para el periodo 2022- 2025. https://t.co/e48fpcpDye pic.twitter.com/Enwb7WYYYN
— Político MX (@politicomx) January 10, 2022
Cuenta con una trayectoria enfocada en la actividad jurisdiccional, ha sido secretario de Acuerdos, juez por ministerio de ley, juez, magistrado por ministerio de ley y magistrado de la Séptima Sala Penal, última posición que ocupó antes de ser elegido por primera vez en 2019, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ambos de la Ciudad de México.
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
Samuel García manda mensaje al ‘PRIAN’: ‘Despertaron a un león, en 2024 los vamos a borrar de NL’
Un francés mata a un alemán en París y grita “Alá es grande”
Samuel García reasume funciones como gobernador de Nuevo León