Lu Daxin*: China, América Latina y el Caribe, nuevas oportunidades

Lu Daxin*: China, América Latina y el Caribe, nuevas oportunidades

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ El presidente Xi Jinping (tercero desde la izquierda) e invitados asisten a la ceremonia inaugural de la cuarta reunión ministerial del foro China-Celac, en mayo pasado.Foto Xinhua

E

ste año coincide con el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC (FCC). El 13 de mayo se celebró con éxito en Pekín la Cuarta Reunión Ministerial del FCC. Se trata de un acto emblemático en la historia de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC), que ha atraído amplia atención internacional.

Las relaciones entre China y ALC se caracterizan por el compromiso bidireccional. La parte china otorgó alta importancia a esta reunión: el presidente Xi Jinping asistió a la inauguración y ofreció un banquete de bienvenida colectivo a los líderes de ALC y los jefes de delegaciones presentes; varios líderes del Partido y del Estado de China asistieron o se reunieron con los líderes de ALC; Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y Ministro de Relaciones Exteriores de China, presidió la sesión plenaria y se reunió individual o colectivamente con los cancilleres latinoamericanos y caribeños participantes, representantes de 58 entidades miembro del Comité de Seguimiento de la Parte China asistieron a la reunión.

La parte latinoamericana y caribeña participó en la reunión con mucho entusiasmo. Un total de 28 estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y seis organizaciones regionales acudieron a la cita con delegaciones. Entre ellos, el presidente colombiano, Gustavo Petro (presidente pro tempore de la Celac); el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente chileno, Gabriel Boric, y la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, Dilma Rousseff, asistieron a la inauguración y pronunciaron intervenciones. El presidente uruguayo, Yamandú Orsi (presidente pro tempore entrante de la Celac para 2026-2027) envió una carta de felicitación. Además, 58 funcionarios ministeriales de ALC, incluyendo 16 cancilleres, participaron en la reunión, un récord histórico en términos, tanto de la cantidad como del nivel de las delegaciones.

Las relaciones entre China y ALC trascienden el ámbito bilateral. Según los datos, desde el 11 de mayo, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció oficialmente la fecha de la reunión, los medios globales publicaron más de 6 mil 500 artículos en 10 días, un aumento de 20 por ciento respecto a la reunión anterior. Entre ellos, los reportajes de medios occidentales aumentaron 110 por ciento. Con más de 11 mil reportajes en total, el pujante desarrollo de las relaciones entre China y ALC se convirtió en un tema muy hablado por los medios globales. Más de 160 periodistas chinos y extranjeros, incluyendo 30 de ALC, cubrieron ese acto durante todo el proceso, transmitiendo al mundo la “voz de China y ALC” y compartiendo con el mundo este “momento de China y ALC”.

Los medios globales prestaron suma atención a la asistencia del presidente Xi Jinping a la inauguración y su intervención principal. Los reportajes pertinentes representaron 65 por ciento del total. Términos como “comunidad de futuro compartido China-ALC” y “Sur Global” se convirtieron en las palabras más mencionadas por la prensa. La afirmación de que “no hay ganadores en las guerras arancelarias y comerciales, y practicar conductas intimidatorias y prepotentes no sirve sino para aislarse a sí mismo” fue ampliamente citada a nivel global. Los medios extranjeros coincidieron en que el presidente Xi Jinping emitió la voz más contundente en defensa del multilateralismo y el libre comercio, dejando plena constancia de su visión global y su compromiso con nuestro tiempo como el líder de un gran país.

Las relaciones entre China y ALC ostentan brillantes perspectivas. El presidente Xi Jinping anunció que China y ALC trabajarán juntos para emprender los cinco programas de la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y los pueblos, que incluyen 20 medidas de apoyo al desarrollo de los países de ALC. Durante la reunión también se aprobó el Plan de Acción Conjunto China-Celac para la Cooperación en Áreas Clave (2025-2027), en el que se plantean más de 100 proyectos de cooperación que ambas partes implementarán en los próximos tres años. Un líder de la región señaló que estas importantes medidas de cooperación de China demuestran la responsabilidad y el compromiso de China con ALC para contribuir de corazón al desarrollo de estos países de la región.

En términos específicos, la cooperación en infraestructura recibió mayor atención, lo que ha puesto de relieve el reconocimiento a los logros de la cooperación ya conseguidos y la expectativa de profundizarla aún más. China proporcionará una línea de crédito valorada en 66 mil millones de yuanes RMB a ALC. Esta medida fue ampliamente aplaudida entre los países de ALC. Los medios de la región comentaron que China no sólo ofrece asistencia, más bien es un socio que ayuda a los países a lograr su autodesarrollo. Además, la cooperación en áreas como inteligencia artificial, iniciativa de la Franja y la Ruta, energías limpias, agricultura y alimento, energía y minería, economía digital y telecomunicaciones 5G también fue reportada de forma extensiva, poniendo de manifiesto que a la vez de fortalecer la cooperación en áreas tradicionales, China y ALC también vienen expandiendo su cooperación en campos emergentes, lo cual enriquecerá la connotación de la cooperación entre ambas partes y proporcionará más impulsos para su respectivo desarrollo de alta calidad.

El desarrollo de las relaciones entre China y ALC corresponde a la voluntad de sus pueblos. Según los datos de una última encuesta, publicada conjuntamente por CGTN y varios think tanks y universidades de ALC, 95 por ciento de los encuestados de ALC considera a China como país exitoso con fuerte poderío económico y tecnológico, más de 85 por ciento tiene una opinión favorable sobre China, 80 por ciento evalúa positivamente la influencia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el desarrollo socioeconómico de ALC, 90 por ciento cree que las inversiones chinas en ALC impulsan efectivamente el desarrollo económico y social local, 94 por ciento considera que es crucial para su país mantener buenas relaciones con China, y 89 por ciento es optimista sobre el futuro de las relaciones entre ambas partes.

Al mismo tiempo, Global Times Institute (GTI) publicó una encuesta. En la parte “la perspectiva china sobre ALC”, los resultados han mostrado que 87 por ciento de los encuestados chinos ha usado o comprado productos de ALC, 83 por ciento cree que la cooperación entre ambas partes es mutuamente beneficiosa, 91 por ciento reconoce el papel positivo de ALC en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, 95 por ciento afirma la importancia de las relaciones entre China y ALC para el futuro desarrollo de China, y 95 por ciento tiene expectativas estables u optimistas sobre el futuro de las relaciones entre China y ALC.

En la actualidad, el ascenso colectivo del Sur Global constituye un sello distintivo de los grandes cambios mundiales. Tanto China como ALC son miembros importantes del Sur Global. La independencia y la autodecisión son sus gloriosas tradiciones compartidas; el desarrollo y la revitalización son sus derechos inherentes, y la equidad y la justicia son sus búsquedas comunes. Los medios de ALC comentaron que la Doctrina Monroe ha llegado a su fin, y la Declaración de Pekín remplazará al Consenso de Washington como el nuevo marco para la dirección económica y diplomática de ALC en el siglo XXI. Algunos también dijeron que la celebración de la Cuarta Reunión Ministerial del FCC marca el comienzo de las relaciones internacionales de nuevo tipo en ALC y también es un ejemplo de la práctica conjunta de estas relaciones entre China y ALC.

Los hechos y datos demuestran con elocuencia que China y ALC se han convertido en una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano y que tiene el trato en pie de igualdad como su carácter definitorio, los beneficios mutuos y las ganancias compartidas como su fuerte impulso, la apertura y la inclusión como su visión y cualidad, y el bienestar para los pueblos como su propósito fundamental, por lo que ostenta vigorosa dinámica y abrazará sin falta perspectivas de desarrollo aún más amplias.

* Periodista de asuntos internacionales .

Tomado de https://www.jornada.com.mx/