Los motivos del “vobo”

Los motivos del “vobo”

“Como la senadora panista de Aguascalientes María de Jesús Díaz Marmolejo, quien declaró públicamente: ‘Al buey que no vote en contra [de la reforma al Poder Judicial] que lo linchen por pendejo… que lo agarren a chingadazos y le den con...Tomado de https://morfemacero.com/

Culturas impopulares

Jorge Pech Casanova

Mientras Televisa despedía en bloque a los principales publicistas de la coalición de derecha que fracasó estrepitosamente en las elecciones del 2 de junio, y en tanto el Poder Judicial de la federación impugnaba a los otros dos poderes de la república, la columnista de El Financiero Lourdes Mendoza publicó el 2 de septiembre un texto titulado “México, aguanta, los estudiantes se levantan”, en la cual aclamó a los estudiantes y empleados del PJF que “tomaron las calles para levantar la voz en contra de la reforma judicial”.

Caricatura de el Fisgón

La columna de Mendoza del 2 de septiembre consistió mayormente en copiar 24 consignas de la marcha del 1 de septiembre en contra de la reforma al Poder Judicial promovida por la mayoría de legisladores del Congreso de la Unión. Entre las consignas figuraban las rutinarias: “México, despierta, la dictadura está en la puerta”, “¡Democracia sí, dictadura no!”; cebollazos a los togados en law fare: “Poder Judicial, orgullo nacional”; autoexculpación de los manifestantes: “Somos estudiantes, no somos acarreados”; demandas fuera de lugar como “Los niños queremos un México independiente” y llanas tonterías como “¡El que no brinque es Batres!”

La publicación de Mendoza hubiera podido ser una más de comunicadores derechistas tratando de aparentar que el hartazgo a décadas de corrupción en el Poder de Judicial se reduce a una cuestión partidista, al capricho de un solo hombre (“Andrés, entiende: la justicia no se vende”) y a una maniobra “dictatorial”.

Mendoza no hubiese llamado la atención, excepto por que la columnista mandó su texto publicado con una profusión de fotografías en El Financiero a la ministra Margarita Ríos-Farjat; el intercambio de mensajes entre la magistrada y la columnista se filtró a un chat colectivo y así se conoció esta conversación que se pretendió privada (con faltas ortográficas de ambas):

Ríos-Farjat: “Le dieron un gran espacio en El Financiero, Lourdes, excelente”. Mendoza: “Gracias ministra, el miércoles vuelvo con el tema… en la noche se lo mando a vobo”. Ríos-Farjat: “seria interesante platicar con sus amigos de El Financiero”. Mendoza: “Ud dígame y lo organizo de inmediato”.

La columnista Mendoza publicó “sin editar” el miércoles 4 de septiembre el texto que quedó de enviar a la ministra para “vobo”. Antes, buscó el foro del violentador youtuber David Páramo para explicar que “por error, publicó una conversación con la Ministra Ríos-Farjat, donde se observa cómo compartió su columna sobre la reforma judicial con ella, así como con otros colaboradores que se oponen a la reforma”.

En su columna de miércoles, Mendoza afirmó: “Pido desde aquí una disculpa sin la mayor reserva a la ministra que se vio afectada por mi error. Como ella lo señala, no es mi amiga, nos hablamos de usted y no es una fuente de información”. Previamente, Mendoza dijo a Páramo que buscó a Ríos para que revisara su texto y “no traer ningún error de fondo”.

Así quedó probado lo que es vox populi desde hace años: ciertos voceros de la derecha publican lo que funcionarios y ex funcionarios públicos les ordenan. De ahí, el descrédito en que han caído tales “informadores”, lo cual lleva a los medios a deshacerse de ellas y ellos, con miras a congraciarse con el régimen que cuenta con amplio respaldo electoral.

Otro medio a la venta, al que no le queda más remedio que atacar al régimen vencedor, es Atypical Te Ve, montado en YouTube por Carlos Alazraki después de que se deshicieron de él los medios convencionales. En la emisión de su programa La Reconstrucción del 4 de septiembre de 2024 (al cual llegó tarde Alazraki), el ex funcionario e ideólogo de la derecha José Ángel Gurría entrevistó al magistrado Marco Polo Rosas Baqueiro. En esa emisión, Rosas Baqueiro hizo las siguientes, inconcebibles pero enfáticas declaraciones:

“Hay mucha discusión sobre los sueldos de los jueces y los magistrados. Yo ahorita les voy a poner un ejemplo para que vean que no son tan exagerados como dicen. […] ¿Cuánto ganamos? Yo les voy a poner el ejemplo de un fontanero: Yo pido a un fontanero que vaya a mi casa a arreglar y me dice, en un trabajo de una hora, “te cobro quinientos pesos”. Y digo: “te doy los quinientos pesos porque tú sabes qué tubo mover, qué tubo quitar, yo no sé. Ta’ bien, te pago quinientos pesos”, argumentó el juzgador.

Agregó: “Imagínate que ese fontanero tenga diez trabajos de una hora de quinientos pesos por día: cinco mil pesos por día. Bueno, los jueces y magistrados ganamos cinco mil pesos por día, eso es lo que gano… Y no trabajamos diez horas como el fontanero, trabajamos catorce horas. Entonces, si el fontanero tiene derecho a ganar quinientos pesos por lo que sabe, ¿el juez, el magistrado tendrá derecho a ganar eso por las catorce horas que le invierte por día? Ahí se los dejo de tarea”.

El integrante del Poder Judicial sostuvo así su alegato: “¿Por qué es importante que [a los magistrados] se les pague bien? Pagar bien no para volverse rico, sino para que no te preocupes el día de la quincena. Es decir, como sé que hay que pagar la luz, este… gas… ‘Ahí está’, le digo a mi esposa, ‘paga de ahí, ahorita no me molestes, estoy revisando un asunto’”.

Luego de la insólita equiparación del trabajo y el sueldo de un plomero al de un juez, Rosas Baqueiro todavía subrayó: “No me quita el sueño llegar al día de la quincena. ¿Quieres que me quite el sueño llegar al día de la quincena, tener este trabajo, hacer ‘otros bisnes’ entre comillas y no atender tu asunto en donde a lo mejor te estás jugando todo tu patrimonio, tuis relaciones familiares, la tenencia de tu hijo? ¿Quieres eso? Entonces, hay una justificación, un sueldo digno sin ser exagerado”.

Y todavía su entrevistador, el ex secretario federal Gurría, remató con la opción sombría: “O ser corrupto, magistrado, porque entonces se busca el ingreso en otra parte”.

En el mundo imaginario del magistrado y del ex secretario presidencial, un plomero cobra el mismo sueldo que un ministro de la Suprema Corte: alrededor de 150 mil pesos mensuales. Sólo que el afortunado plomero trabaja menos horas que un magistrado, así que el plomero cobra más que un juzgador. Quizá los plomeros de México llevan una vida aún más próspera que los altos jueces, pues cuentan con más tiempo libre.

No es la primera vez que un alto funcionario público rehúsa dejar de percibir pagos excesivos por su cargo. El 16 de enero de 2017, al preguntarle la conductora Denise Maerker al entonces senador Javier Lozano Alarcón si estaría de acuerdo en reducir su dieta de más de 150 mil pesos mensuales, el colérico personaje renegó: “No, porque yo vivo de esto. Esa demagogia de decir: Con mucho gusto doy la mitad de mi salario… Y luego, ¿a robar o qué?”

Los aplaudidores de estos funcionarios pierden día a día sus espacios sostenidos durante décadas con adulación al poder y crasas mentiras. Además, sus patrones se vuelven indefendibles al fallar su intento de golpe de estado por medio del law fare, como la senadora panista de Aguascalientes María de Jesús Díaz Marmolejo, quien incitó: “al buey que no vote en contra [de la reforma al Poder Judicial] que lo linchen al pendejo… que lo agarren a chingadazos y le den con todo al buey que no vote en contra de esta reforma”.

Pero los medios que sostuvieron a la derecha cambian de consignas, sustituyendo sin rubor a sus voceros derechistas con voces que apoyan al actual régimen. Televisa, la empresa cuyo dueño Emilio Azcárraga Milmo se definió como “soldado del PRI”, ¿llegará a presentarse como “soldado de Morena” y pedirá al nuevo régimen su “vobo”?

Tomado de https://morfemacero.com/