FUENTE: Salud DIario
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-261976″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-1-6.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Cuando hablamos de alimentos procesados, lo primero que se nos viene a la mente es comida chatarra: llena de grasas, azúcares, y un montón de ingredientes que ni podemos pronunciar. Pero no todos los alimentos procesados son malos. De hecho, hay algunos que pueden ser muy útiles para llevar una dieta saludable y equilibrada sin tener que pasar horas cocinando.
La nutricionista Beatriz Robles, que es autora del libro Come seguro comiendo de todo, nos aclara que hay tres tipos de alimentos procesados que deberíamos considerar tener en nuestra cocina. Y lo mejor es que también nos ahorran tiempo y trabajo. A continuación, te explico cuáles son y por qué pueden ser tus nuevos mejores amigos en la cocina.
Conservas de legumbres, hortalizas y pescados
Empecemos por lo básico: las conservas. Seguro ya las conoces, son esas latas que ves en el supermercado llenas de garbanzos, atún, maíz, etc. Bueno, resulta que son una excelente fuente de proteínas y fibra. Las legumbres, como los garbanzos o las lentejas, ya vienen cocidas y listas para comer, lo que te ahorra mucho tiempo. Solo necesitas abrir la lata, escurrirlas y añadir algún aderezo o acompañarlas con lo que más te guste.
Lo mismo pasa con el atún o las sardinas en conserva. Estos pescados son ricos en omega-3, que es genial para la salud del corazón, y también te aportan proteínas de calidad. Lo único que tienes que hacer es estar atento a las etiquetas y asegurarte de que no tengan demasiada sal o aditivos. Si te fijas bien en lo que compras, las conservas pueden ser una gran aliada en tu dieta diaria.
Cremas de verduras
Otro alimento procesado que quizás no te habías planteado son las cremas de verduras. Son súper prácticas, especialmente cuando no tienes tiempo para ponerte a cocinar desde cero. Pero aquí viene lo importante: tienes que leer bien los ingredientes. Las cremas más saludables son las que solo llevan verduras y agua, y muy poca sal. Robles recomienda que la sal no supere los 0.7-0.8 gramos por cada 100 ml de producto. De esta forma, te aseguras de que estás comiendo algo realmente bueno para tu cuerpo.
Una buena idea es combinar estas cremas con algún extra, como un huevo poché, para hacer una cena rápida y completa en pocos minutos. La clave está en elegir productos sencillos y naturales.
Verduras congeladas
Ahora, hablemos de las verduras congeladas. A veces pensamos que lo congelado pierde su valor nutricional, pero no es así. Las verduras como el brócoli, las judías verdes o las alcachofas se congelan cuando están frescas, lo que ayuda a conservar sus nutrientes. Y lo mejor de todo es que puedes tenerlas guardadas por mucho tiempo sin que se echen a perder.
Son ideales para esos días en los que no tienes muchas ganas de cocinar. Puedes prepararlas al vapor o en el microondas en pocos minutos y acompañarlas con lo que quieras. Tener siempre verduras congeladas en casa es una garantía de que nunca te faltarán vegetales en tus comidas, incluso cuando el tiempo aprieta.
FUENTE: REvista I Alimentos
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?fit=300%2C158&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?fit=800%2C420&ssl=1″ tabindex=»0″ role=»button» class=»size-full wp-image-261977″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?resize=800%2C420&ssl=1″ alt width=»800″ height=»420″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?w=1200&ssl=1 1200w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?resize=300%2C158&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?resize=1024%2C538&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?resize=768%2C403&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-CABECERA-NUEVA-DIMENSION-124.jpg?resize=390%2C205&ssl=1 390w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px»>
Algunas ideas rápidas para cenas
Con estos alimentos procesados en casa, puedes hacer cenas rápidas, nutritivas y, lo más importante, sin mucho esfuerzo. Aquí te dejo algunas ideas para que no digas que no sabes qué preparar:
- Crema de verduras con huevo poché: Solo calientas la crema y la acompañas con un huevo poché. Es súper fácil y te tomará apenas unos minutos.
- Ensalada tibia de chícharos y atún: Saltea unos chícharos en conserva, añade tomates cherry, cebolla y albahaca. Después, le pones ventresca de atún y un chorrito de aceite de oliva. ¡Rápido y delicioso!
- Hummus casero con crudités: Con garbanzos en conserva, tahini, aceite de oliva y limón, puedes hacer un hummus casero que luego sirves con bastones de zanahoria o apio. Es una opción súper saludable y deliciosa.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La píldora masculina, un avance esperado que nunca llega
Los límites de la tierra
Hito médico: identifican una nueva molécula que podría mejorar el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide