LitioMx también tendrá a su cargo promover el aprovechamiento sustentable del litio para la transición energética.
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el que se crea la empresa del Estado Litio para México (LitioMx), y será coordinado por la Secretaría de Energía.
El objetivo de LitioMx es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de cadenas de valor económico del litio.
El Consejo de Administración de LitioMx estará conformado por los titulares de:
- Secretaría de Energía
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Litio para México tendrá a su cargo la elaboración de programas estratégicos de mediano y largo plazo para la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, y de sus cadenas de valor económico. Además desarrollará y ejecutará proyectos de ingeniería, investigación y actividades geológicas.
LitioMx también tendrá a su cargo promover el aprovechamiento sustentable del litio para la transición energética.
El Consejo de Administración de Litio para México se instalará en un periodo no mayor a los 60 días naturales siguientes a la publicación del decreto, e iniciará sus funciones a más tardar dentro de los 180 días naturales posteriores.
“Las erogaciones correspondientes se cubrirán con cargo a las asignaciones de recursos que, la Cámara de Diputados, apruebe para la Sener o para Litio para México en el Presupuesto de Egresos de la Federación para ejercicios fiscales subsecuentes”, señala el decreto.
El Gobierno de @lopezobrador_ publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea el organismo «Litio para México» o «LitioMx”, que se encargará de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de este mineral. https://t.co/2nZmeA9WB2
— Político MX (@politicomx) August 24, 2022
Morena y aliados avalan reforma en ‘fast track’
Tras el rechazo a la reforma eléctrica, Morena y sus aliados aprobaron prácticamente en “fast track” la reforma a la Ley Minera que envió el presidente López Obrador, la cual había llegado a la Cámara de Diputados la noche anterior, cuando la oposición logró bloquear la reforma eléctrica.
En ese sentido, el pasado 18 de abril, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 287 votos, a favor la iniciativa de reforma a Ley Minera; el Senado de la República hizo lo propio, en donde Morena y sus aliados hicieron valer su mayoría.
México y Bolivia tejen puentes
El canciller Marcelo Ebrard viajó a Bolivia el pasado 5 de agosto para generar acuerdos en torno al litio, pues este país sudamericano cuenta con el yacimiento más grande del mundo.
El titular de Relaciones Exteriores anunció que las empresas estatales de ambos países fabriquen baterías de litio: “Se trata de no vender el litio como materia prima, sino de que nuestros países participen en el procesamiento y en la fabricación de baterías”.
Al mismo tiempo, Marcelo Ebrard se mostró recorriendo zonas de La Paz en un vehículo eléctrico de origen boliviano, que tiene prevista su fabricación en México en 2023.
Ya están listos los primeros vehículos Quantum, fabricado por empresas de México y Bolivia. Será el más barato en el mercado. Eléctrico,no requiere instalación especial (sólo 4 hrs para cargar) más de 100 kms de autonomía, motor nacional. Felicidades Carlos y Roberto Gottfried!! pic.twitter.com/BzSAmD68e9
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 21, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí