septiembre 14, 2025

Lista, la Novena Feria del Tamal en Cortazar, Guanajuato

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 29 de enero de 2024.- Los días 3 y 4 de febrero próximos se llevará a cabo la novena edición de La Feria del Tamal, en el municipio de Cortazar, Guanajuato, a la que se espera la asistencia de más de 22 mil personas y una derrama económica superior a los 10 millones de pesos. 

En conferencia de prensa, a nombre de la secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, el director de Administración de la dependencia, Cristofer Merlos Montes, invitó a las familias queretanas a asistir al evento y deleitarse con su sabor y su gran riqueza cultural.

Dijo que la Sectur del estado seguirá apoyando a los municipios hermanos guanajuatenses para promover su gran riqueza humana y cultural, a efecto de que se consoliden como detonantes turísticos que, en este caso, además alegran el corazón de los paladares más exigentes y exaltan la labor de las cocineras tradicionales. 

“Al igual que ustedes, creemos en el gran potencial del turismo como motor de proyectos y oportunidades, en su bondad para adaptarse a los nuevos turistas, en su vocación de tejer lazos culturales con grandes frutos en lo económico y en lo social para que nuestras poblaciones vivan mejor”, sostuvo.

A su vez, el presidente municipal de Cortazar, Ariel Corona Rodíguez, indicó que en esta ocasión participarán cocineras tradicionales locales y de los municipios de Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Acámbaro, Celaya y Salvatierra, lo que convertirá a Cortazar en el epicentro de una gran variedad de sabores y colores de los mejores exponentes del tamal de la región Laja Bajío.

“La Feria del Tamal se ha convertido en un detonante turístico para la atracción de visitantes a la ciudad de Cortazar, nuestro pueblo con alma, que no sólo durante el evento, sino en cualquier temporada del año, enamora al paladar más exigente a través de las recetas de nuestras cocineras tradicionales”, dijo el alcalde.

Además, durante los días de la feria se dispondrá de un espacio para que artesanas y artesanos de las diferentes regiones de Guanajuato expongan y vendan sus productos, tales como dulces tradicionales, bisutería, textiles, cosméticos, cartonería, jabones artesanales y pulque artesanal, entre otros. 

Corona Rodríguez indicó que este año el municipio invitado será Temascalcingo, del Estado de México, que debe su nombre a los temascales o baños de vapor a la usanza prehispánica y que fue lugar de nacimiento del máximo exponente del paisajismo en México, Jose María Velasco.

Así, durante los dos días de feria las y los asistentes no sólo degustarán los mejores tamales y atole de la región, sino que también disfrutarán presentaciones artísticas, música de grupos versátiles, de mariachi y de saxofón, de duetos y números de danza folklórica, entre otros atractivos.

La programación completa puede consultarse en la página del municipio de Cortazar y en la página y redes sociales del gobierno de Guanajuato.

Al acto asistieron también el director general de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Francisco Javier Velverde Polín; el presidente municipal de Temascalcingo, José Luis Espinoza Navarrete; la coordinadora de Turismo de esa demarcación, Wendolyne Bello Gutiérrez; el coordinador de Turismo del municipio de Cortazar, José Luis Soto, y el director de BT Events, Miguel Cano.

(Visited 6 times, 6 visits today)

Last modified: 29 enero, 2024Tomado de https://lalupa.mx/