Liberan a Israel Vallarta tras absolución por secuestro; AMLO pretendió indultarlo

Liberan a Israel Vallarta tras absolución por secuestro; AMLO pretendió indultarlo

Tomado de https://emeequis.com/

EMEEQUIS.– Después de casi 20 años privado de su libertad sin una sentencia definitiva, Israel Vallarta Cisneros fue absuelto por una jueza federal que concluyó que no existían pruebas suficientes para sostener los cargos en su contra. 

Con esta decisión, se cierra uno de los casos más emblemáticos de las últimas décadas en México, conocido públicamente por su vinculación con la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco” y por las irregularidades que marcaron su proceso.

UN CASO MARCADO POR VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO

Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, junto con Florence Cassez, en un operativo que más tarde se reveló como un montaje televisivo preparado por autoridades federales

Mientras Cassez fue liberada en 2013, Vallarta permaneció bajo prisión preventiva hasta que, en julio de 2025, el Poder Judicial determinó su absolución tras revisar las pruebas del caso y reconocer la falta de elementos suficientes para condenarlo.

A lo largo de los años, su caso fue retomado por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, que señalaron violaciones al debido proceso, actos de tortura documentados y la ausencia de una sentencia durante un periodo inusualmente largo.

UNA CAUSA CON APOYO DESDE EL EJECUTIVO

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el asunto adquirió mayor visibilidad pública. El presidente lo mencionó en repetidas ocasiones durante sus conferencias matutinas, subrayando la injusticia que representaba su prolongada prisión sin condena. Aunque legalmente no podía otorgarle un indulto —por no haber sentencia—, su gobierno impulsó recursos legales a través del Instituto Federal de Defensoría Pública, lo que contribuyó a reactivar el análisis judicial del caso.

Finalmente, la resolución judicial del 31 de julio de 2025 confirmó la absolución de Vallarta, quien enfrentaba acusaciones por secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. La Fiscalía había solicitado una condena de más de 300 años, pero no logró acreditar su responsabilidad penal.

<!–

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

–>

LIBERTAD CON SOMBRAS PENDIENTES

El caso Vallarta ha sido usado como ejemplo tanto de los errores del sistema judicial, como del abuso de la prisión preventiva en México. A pesar de su liberación, algunos aspectos del caso —como las denuncias originales de secuestro— permanecen sin esclarecer del todo, y la discusión pública ha girado más en torno a las fallas del proceso que al fondo del asunto.

Con su salida del penal del Altiplano, Israel Vallarta se convierte en símbolo de un proceso judicial que durante años acumuló críticas, revisiones internacionales y llamados a una justicia más garantista. Su caso será recordado no solo por las omisiones y el montaje, sino por haber puesto en debate los límites entre justicia, política y reparación.

@emeequis

Tomado de https://emeequis.com/