Te compartimos cómo decir las partes del cuerpo en náhuatl. Esto como parte de un esfuerzo para recuperar una lengua indígena cuyo uso, aunque es la que mayor cantidad de hablantes tiene (alrededor de 1.5 millones), va en descenso debido al racismo al que han sido sometidos los pueblos originarios desde La Conquista.
Cabe señalar que el náhuatl o nahua no es una lengua homogénea, pues, de acuerdo con el Sistema de Información Cultural (SIC), existen 30 variantes con sus autodenominaciones respectivas.
Descubre el nombre de los colores en náhuatl y su significado aquí
El náhuatl se habla en 15 entidades federativas de la República Mexicana: Ciudad y Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Colima, Morelos, Michoacán, Tabasco, Nayarit y Jalisco.
¿Cómo se dicen las partes del cuerpo en náhuatl?
A continuación te compartimos cómo se dicen las partes del cuerpo en náhuatl de acuerdo con Oswaldo Galicia Calderón, maestro y hablante de la variante Masewalkopa de la Ciudad de México.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
- Cabeza: se puede decir kwaitl o tsonteko
- Pelo o cabello: tsontle
- Cráneo: tsontekomatl
- Cara o rostro: se puede decir xayaktle o ixtle
- Ojo: ixtelolohtle
- Pestaña: ixkempalle
- Oreja: nakastle
- Nariz: ekahtsolle
- Boca: kamaktle
- Diente: tlankochtle
- Cuello: kechkwawkio
- Hombro: ahkolle
- Brazo: makwakio
- Mano: maitl
- Espalda: kwitlapantle
- Columna vertebral: kwitlapankwakio
- Cintura: tlahkotia
- Ombligo. xiktle
- Pierna: meetstle
- Rodilla: se puede decir tlankwate o tlankwaitl
- Pantorrilla: se puede decir kutstle o kutstamalle
- Dedo del pie: xopille
Cuéntanos qué otras palabras te gustaría aprender en náhuatl o en otra de las 68 lenguas indígenas de México.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Thomas Mann y la libertad
Thomas Mann y la libertad
Grito de Independencia 2025: la ceremonia y la fiesta patria