Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Augusto Mora
(18 DE ABRIL, 2022).- Desde hace varios años, las redes sociales han tenido más poder que nunca. La inédita capacidad de comunicación inmediata y la influencia a nivel mundial de estas plataformas abren cada vez más debates sobre cómo tendría que ser su uso y gestión.
Ejemplo de ello fue en el 2016 con Cambridge Analytica. Facebook usó datos de usuarios para enviarles información acorde a sus perfiles y así manipular la intención del voto. Más tarde, en enero de este año, Twitter canceló la cuenta del ahora expresidente Donald Trump pues, de acuerdo con la plataforma, sus tweets incitaron la toma del Capitolio.
En México también ocurrió un hecho similar. Varias cuentas afines a la 4T fueron cerradas. Según la red social, éstas “violaron sus políticas de uso”. Sin embargo, el acto fue visto por algunos como censura.
En la edición 413 de El Chamuco, Augusto Mora nos habla de las benditas/malditas redes sociales.
¿Deben regularse las redes sociales a sí mismas o deben hacerlo los gobiernos del mundo?, ¿hasta dónde llega la libertad particular de estas empresas y los derechos de las y los usuarios?, ¿qué le esperan a estas plataformas en los próximos años?
¡Disfruta esta colaboración en #AccesoLibre y comparte!
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Crimen, política y pasión || Detención de “El Choko” reaviva escándalo político con Sandra Cuevas (+video)
Fiscalía descarta baches en La Concordia tras explosión de pipa que dejó 10 muertos en Iztapalapa
Cae el presunto autor del asesinato de Charlie Kirk, figura ultraconservadora de EE.UU.