Sanjuana Martínez
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 10
La primera carpeta de investigación judicializada por violencia vicaria tendrá su audiencia inicial el 2 de octubre frente a un juez de control de la Ciudad de México.
Se trata del caso de Maha Christiane Schekaiban Tohme contra su ex esposo, el empresario Bernardo Francisco Vogel Fernández de Castro, quien le quitó, con la ayuda del sistema de justicia capitalino y el DIF, a sus cinco hijos desde hace más de 20 meses.
El delito de violencia vicaria está tipificado en la capital desde hace 16 meses, pero hasta ahora una agente del Ministerio Público advirtió que la carpeta cuenta con datos de prueba idóneos y pertinentes que lo acreditan.
En entrevista con La Jornada, la abogada de la víctima, Ana Katiria Suárez Castro, consideró un gran avance judicial la aplicación de la ley: “Durante muchos años, las mujeres hemos estado mendigando justicia para que se observen los diferentes tipos de violencia en los que el agresor, dentro del núcleo familiar, utiliza a los hijos para perpetuarla en agravio de las madres”.
Desde España, donde reside de forma temporal luego del exilio obligado ante la persecución que sufrió por parte de los agresores de las mujeres que defiende, la abogada añade: “La violencia vicaria es robarle los hijos a la madre para, con ello, torturarla sicológicamente a partir de las dinámicas sistemáticas de corruptelas que favorecen a quien ostenta el poder, en este caso el hombre. Es un problema social grave que sufren las madres, utilizando como medio comisivo a los hijos para destruirlas, para matarlas en vida”.
La carpeta de investigación: CI-FIDVF/75/UI-7 S/D/00369/01-2024D01 contiene uno de los casos más paradigmáticos de violencia vicaria en México, ejercida por Bernardo y su padre Guillermo Vogel, empresarios multimillonarios, con una fortuna forjada en la indus-tria acerera.
“Bernardo Vogel le arrancó a sus cinco hijos a Maha a través de resoluciones judiciales. Aquí es donde el sistema falla. Hace más de año y medio que él fabricó, dentro de la Fiscalía de la Ciudad de México, cuando estaba a cargo de Ulises Lara, un operativo junto con el DIF, alegando el delito de violencia familiar fabricado a Maha en agravio de sus hijos”, dice Ana Katiria.
Explica que desde que tomó el caso de Maha identificó el daño terrible hecho al alma de los niños y de la madre: “Lo hemos acreditado con pruebas periciales de sicología, de victimología; pruebas cibernéticas con análisis en diferentes materias que nos llevan a concluir que las acciones que tomó Vogel para arrancarle a sus hijos a Maha fueron con el único afán de perpetuar esa violencia contra ella y el sometimiento al que había estado sujeta desde hacía mas de 18 años de matrimonio”.
▲ Ana Katiria Suárez, abogada especializada en la defensa de mujeres, quien, perseguida por sus demandados, dejó el país.Foto La Jornada
Afirma que la violencia vicaria es una de las formas de extorsión más cruel que los hombres han podido ejecutar a través de la vulneración de los derechos de las infancias como es interrumpirle el derecho a maternar: “No estamos hablando de un derecho sólo de la madre, estamos hablando de la violación del derecho a maternar de las infancias. Ellos tienen derecho a estar cerca y a libremente amar a su madre. ¿Y quien si no, una madre, puede dejarlo y darlo todo para rencontrarse y proteger a quienes dio la vida, que son sus hijos?”
Sin embargo, la violencia vicaria, explica, aparece a través de un mecanismo de los hombres que emplea “coacción, presión y sometimiento” para quitarles los hijos a las madres.
Es por eso que la primera audiencia por este delito bajo la carpeta 013/1784/2025 es un gran avance, gracias a la fiscal Bertha Alcalde: “Lo importante de este paso es que hace 16 meses se tipificó la violencia vicaria en la Ciudad de México. No existía un tipo penal que describiera esta violencia que utiliza a los hijos como medio para lastimar a la madre. Nosotras integramos los elementos que requieren ser probados para que en esta primera etapa de investigación la fiscalía considere que existen elementos suficientes para llevar al acusado frente a un juez penal y con ello a un juicio”.
Corrupción y misoginia
Ana Katiria denunció la corrupción del presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, señalado por “cientos” de madres y mujeres: “es cómplice de las corruptelas que hoy mantienen a las mujeres en un camino sin justicia. El tribunal debe cumplir con su deber de proteger a las madres y a las infancias, no es un favor, no tenemos que seguir mendigando justicia, arrastrándonos para suplicarle a un juzgador que cumpla con su deber”.
La abogada reconocida internacionalmente por su lucha por las mujeres, dice que volverá a México: “Si estoy aquí es para mantenerme con vida, no porque haya corrido o haya cometido algún delito. Desde aquí, sigo luchando con la mismas agallas, la fuerza y pasión con la que se debe defender al ser humano”.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Julio Hernández López: Astillero
Reforma electoral debe preservar autonomía del INE: Guadalupe Taddei
Reforma electoral debe preservar autonomía del INE: Guadalupe Taddei