Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Hernández
(20 DE AGOSTO, 2025).-El día de ayer, la ministra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, encabezó su última sesión extraordinaria al frente del Máximo Tribunal.
Además de realizar un último discurso final, también el resto del pleno avaló que magistradas y magistrados del Estado de Yucatán puedan permanecer más tiempo de lo permitido en sus cargos, así como que la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial se elija mediante acuerdo de sus integrantes y no en función de la votación que se realizó el 1 de junio.
En el primer caso, ahora en lugar de durar 6 años, se resolvió que dos de las cinco personas electas en 2025 para el Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán duren 8 años y el resto 11 años.
A través de sus redes sociales, la ministra Lenia Batres Guadarrama informó que su voto fue en contra, argumentando que “las disposiciones transitorias impugnadas no se referían al proceso de elección, sino a la duración del cargo que tendrían las personas electas (…) de manera que no habían cesado sus efectos, sino que apenas comenzarían, dado que los referidos servidores públicos ni siquiera han tomado posesión del cargo”.
En el segundo caso, la mayoría del pleno de la SCJN votó por reconocer la validez del artículo 70 de la Constitución de Yucatán, que permite que la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial no se elija en función del voto popular, sino por acuerdo entre sus integrantes.
En la misma sesión, también se emitió un voto unánime de la Declaratoria de Validez de la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad; no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó; serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, expresó Norma Piña durante su último discurso.
Finalmente, la ministra presidenta convocó al Pleno para el próximo 26 de agosto, cuando se rendirán los últimos informes de gestión. Con ello, se cerrará formalmente un capítulo en la Suprema Corte y comenzará otro bajo un esquema inédito en la historia judicial de México.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
INEA ha alfabetizado a casi 8 mil indígenas
Suben a 14 las víctimas mortales tras explosión de pipa en Iztapalapa
Comienzo “positivo” de este nuevo pleno: Batres