▲ Los nuevos ministros buscan terminar con las “argucias procesales” que alargan los casos.Foto Cristina Rodríguez
Iván Evair Saldaña
Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 8
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó a frenar estrategias “dilatorias” que han retrasado la resolución de juicios fiscales. Este mes impuso multas a dos grandes empresas por promover recusaciones injustificadas contra ministros y, en los próximos días, prevé revocar acuerdos del anterior pleno que permitieron a compañías reabrir amparos en los que habían perdido litigios millonarios.
Uno de esos casos fue programado a discusión para el jueves, en un proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, el cual propone revocar la admisión de un amparo promovido por Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que dejaría firme la sentencia que la obliga a pagar un crédito fiscal de 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos por concepto de impuesto sobre la renta y empresarial a tasa única, actualización, recargos y multas, correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.
La propuesta de Batres da la razón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el recurso de reclamación 105/2025, mediante el cual se busca revocar el acuerdo del 10 de febrero emitido por la entonces ministra presidenta, Norma Piña Hernández, con el que admitió el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera contra dicho crédito.
El caso llegó a la Corte luego de que la empresa no logró revertir en instancias inferiores la sentencia del 5 de diciembre de 2024 de un tribunal colegiado.
Alegó la posible inconstitucionalidad del artículo 92, fracción II, de la Ley del ISR (2012), por vulnerar sus derechos a la seguridad jurídica, confianza legítima y acceso a la justicia. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda reclamó que la revisión admitida a Primero Empresa Minera no cumplía con los requisitos de una cuestión constitucional ni de interés excepcional.
“De ahí que, el amparo directo en revisión no cumple con el segundo requisito de procedencia, consistente en que el asunto entrañe una cuestión de interés excepcional que dé origen a un pronunciamiento novedoso para el sistema jurídico nacional, por lo que resulta incorrecta la determinación de la Presidenta de esta SCJN contenida en el acuerdo recurrido de admitir el amparo directo en revisión intentado”, plantea el proyecto de Batres.
El 23 de octubre, la Suprema Corte impuso una multa de 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso de impedimento infundado contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con lo que buscó retrasar su juicio. Los ministros destacaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar “argucias procesales” que alargan los casos.
“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto… y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, advirtió la ministra María Estela Ríos González.
El 1º de octubre, la Corte también multó con 34 mil pesos al Banco Actinver por un recurso similar contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
En invierno hay más enfermos por neumococo, alertan expertos
La Jornada: En invierno hay más enfermos por neumococo, alertan expertos
La Jornada: La SCJN prevé revocar un amparo “dilatorio” admitido por Piña