septiembre 15, 2025

La reivindicación de Arcade Fire en WE (2022), su sexto álbum de estudio

Inspirados en la novela del escritor Gerorge Orwell, 1984, la agrupación canadiense Arcade Fire encontró una musa para abordar el malestar moderno y encontrar una razón a este desafiante mundo. Que a veces se torna apabullante. Su compositor Win Butler...

// Por: Oscar Adame

Vie 6 mayo, 2022

Por: Diego Vázquez

Inspirados en la novela del escritor Gerorge Orwell, 1984, la agrupación canadiense Arcade Fire encontró una musa para abordar el malestar moderno y encontrar una razón a este desafiante mundo. Que a veces se torna apabullante.

Su compositor Win Butler se encargó de hacer el disco más centrado de su carrera, después de su tercera producción The Suburbs, de aquél material que les dio un acenso y merecedores  de premios Grammy.

Ahora está presente una reivindicación justa, que llega después de cinco años  tras la salida de Everything Now (2014). Este tuvo una producción compartida junto a  Thomas Bangalter del dúo de Daft Punk de la electrónica-casay y  Steve Mackey del bajista de Pulp; si bien tuvieron la oportunidad de explorar en el terreno del dance electrónico.

WE (2022) es el sexto álbum de los aclamados e innovados  Arcade Fire que dan otra cara. Este su sexta placa que se enfrentó a un mundo paralizado y abrumador como lo fueron dos años pandémicos. Un álbum que resume los devastadores sucesos, esto ligado con elecciones tensas, protestas globales y el desgarro de las costuras de la sociedad que detonan una sociedad fracturada.

Estas composiciones son un fragmento de la mano de Régine Chassagne, Richard Reed Parry, Jeremy Gara y Tim Kinsbury, siempre adornadas con su art rock pintado con algo de pop.

Para la agrupación de Montreal, fue casi inconcebible este disco. Este enfrentó todo un desafío. Un disco que estaba listo para grabarse y que parecía estar listo, pero una pandemia sacudió y el conjunto se encontraron atrapados su u proceso más crucial.

El resultado fueron 10 canciones que exaltan una liberación. Un disco sumamente personal que retoma el título WE como muestra de nosotros y un mundo. Para este LP formó parte el productor Nigel Godrich y los miembros de la banda Win Butler y Régine Chassagne, el álbum fue grabado en Nueva Orleans, El Paso, Texas y Mount Desert Island en Maine; y bajo el sello de Columbia Records.

A pesar de su período de gestación de cinco años, y la salida de Will Bittler, hermano del creador del colectivo, dejara la agrupación, no fue torpeza. Esta reciente producción vino a colocar las cosas en su lugar, todo como debe de ser.

En álbum que te avienta al abismo, a la experimentación. El LP da comienzo con ‘Age of Anxiety I’ una balada de piano para dar la bienvenida a este fascinante viaje de exploración. Donde la voz de Win Butler se acopla a los acordes de la melodía, a la par coros y golpes de batería se fusionan.

‘End of the Empire I-IV’ es la pieza nostálgica de los canadienses donde de igual forma ocupan el piano como instrumento base. Una balada que bien pudiera pasar percibida como aquellas viejas canciones que se anhelaban del quinteto.

Un disco que tiene cortes y segunda partes como un corte fílmico se tratara. Este material crea espacios de interludio en el que su efecto es crear un ambiente menos lúgubre. WE tanto lírica como musicalmente, manteniéndose firme, con fuertes críticas a la globalización y al capitalismo. Si retrocedemos a discos anteriores como Funeral (2004) o Reflktor (2013), estamos parados ante otros Arcade Fire, menos temperamentales, en cambio nos regalan un álbum donde la catarsis se convirtió en el testigo de composición.

Cada uno de las piezas que este tiene se enfoca en la intimidad romántica como una forma de encontrar libertad y cordura, ya sea con nosotros mismos y a nuestros semejantes.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/