▲ México colabora y acepta información de EU, pero las acciones las realizan instituciones nacionales, dice la mandataria.Foto Presidencia
Alonso Urrutia y Emir Olivares
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 7
“No va a ocurrir”, descartó sin matices la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a la presencia de tropas estadunidenses en México para combatir al crimen organizado.
Señaló que entre México y Estados Unidos hay un mecanismo de entendimiento que fue actualizado durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, en el cual se acordaron los términos de la colaboración y coordinación de acciones en diversos rubros de la agenda bilateral, con respeto a las soberanías.
Recordó que en varias ocasiones, durante sus conversaciones telefónicas, Trump le ha ofrecido mayor presencia en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga. Siempre, dijo, le he agradecido el ofrecimiento, pero en todos los casos ha argumentado el ejercicio de la soberanía mexicana para subrayar que nuestro país podrá colaborar y aceptar información estadunidenses, pero las acciones las efectúan las instituciones nacionales de seguridad.
Sobre la reunión que sostuvo la víspera con Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, admitió que aún no hay condiciones para fijar una fecha de reapertura de la frontera al ganado mexicano, suspendido a raíz del surgimiento de la plaga del gusano barrenador.
Sin embargo, la mandataria explicó que “ella está consciente –así lo expresó también– de que el que no esté abierta la frontera para la exportación de ganado también les afecta, incluso en el precio de la carne, que ha subido. Y coincidimos en que lo que no queremos es que haya una infección del gusano que llegue a propagarse hacia el norte de nuestro país. Pero se fue muy convencida de que estamos trabajando adecuadamente para ambas naciones, evidentemente”.
Sheinbaum informó que hay un avance de 30 por ciento en la construcción de la planta productora de moscas que ayudan a contener esta plaga, por lo que se proyecta su conclusión hacia el primer semestre de 2026. Hay coincidencia en las acciones que deben realizarse para la reapertura y en la necesidad de que se reanude la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos, pero debe haber parámetros técnicos claros para lograrlo, y a partir de estas especificaciones técnicas se determine el cierre o la apertura de la frontera.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/





Más historias
Piden a SCJN audiencia pública sobre prisión preventiva oficiosa
Mariah Carey emprenderá acciones legales contra versiones en hindú de su rola navideña
Identifican a presunto asesino del alcalde de Uruapan; autoridades indagan vínculos con el CJNG (+videos)