Créditos de imagen: Shutterstock
» data-medium-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?fit=300%2C169&ssl=1″ data-large-file=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?fit=800%2C451&ssl=1″ class=»size-full wp-image-210297″ src=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?resize=800%2C451&ssl=1″ alt width=»800″ height=»451″ srcset=»https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?w=1640&ssl=1 1640w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?resize=300%2C169&ssl=1 300w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?resize=1024%2C577&ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?resize=768%2C433&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?resize=1536%2C865&ssl=1 1536w, https://i0.wp.com/ensedeciencia.com/wp-content/uploads/2024/06/Copia-de-Ciencia-P-2024-06-02T162628.595.jpg?resize=1200%2C676&ssl=1 1200w» sizes=»(max-width: 800px) 100vw, 800px» data-recalc-dims=»1″>
Todo el tiempo, los científicos se encuentran estudiando, investigando y monitoreando lo que sucede en la Tierra y fuera de ella, por lo que es muy posible que en todo momento se encuentren situaciones que asombren a quienes las encuentran o que pongan en alerta, como sucede con la anomalía magnética que los científicos han detectado en el campo magnético de la Tierra, misma que con el paso del tiempo se ha intensificado.
Han sido la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y el Centro Geográfico de Defensa (DGC), quienes confirmaron el hallazgo de la anomalía sobre el Atlántico Sur, la que se conoce como Anomalía del Atlántico Sur (SAA), la cual ha aumentado su actividad en los últimos 4 años.
Este fenómeno se puede explicar como si se tratara de una “abolladura” en el campo magnético terrestre, y aunque pueda parecer que esta anomalía es reciente, la verdad es que ya tiene algunos años en la mira de los investigadores y se trata de un comportamiento atípico en el campo magnético de la Tierra, el cual, como se comenta, se encuentra por encima de América Latina, región que se ha debilitado con el pasar de los años.
A este fenómeno se le conoce como “Vasto desarrollo”, el cual genera problemas con los satélites y naves espaciales que la agencia ha lanzado al espacio exterior, debido a que son los que se encuentran más cerca de la radiación solar.
La anomalía magnética del Atlántico Sur se está expandiendo y profundizando, lo que provoca una enorme preocupación entre la comunidad científica. Y aunque no representa ningún riesgo para la vida en la Tierra, de acuerdo con información de Science Alert, el campo magnético terrestre es significativamente más débil con respecto a otras zonas del planeta, lo que afecta negativamente a los sistemas de navegación del planeta.
En el informe anual 2023 del World Magnetic Model (WMM), elaborado por los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) y el British Geological Survey (BGS), se da a conocer que en el año 2023 se produjo una disminución de la intensidad del campo magnético a nivel de superficie de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur.
Es verdad que esta anomalía no implica riesgos para la salud humana ni para la vida de la Tierra en general, pero en lo que respecta a las comunicaciones, los satélites y las ondas de radio sí pueden verse afectadas. Por esta razón, los satélites y sistemas de navegación de altos niveles que se encuentran en Brasil (la región más afectada), se han visto expuestos y más vulnerables.
Debido a la debilidad del campo magnético en esta zona de la Tierra, se pueden provocar fallos en los componentes electrónicos y en los sistemas de a bordo, por lo que las tecnologías de comunicación y vigilancia medioambiental se verían seriamente afectadas, causando que se descompongan o se desconecten los equipos, además de afectar a las brújulas.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
La arqueóloga Kathleen Martínez finalmente encontró la tumba de Cleopatra debajo de un antiguo túnel subterráneo cerca de Alejandría.
EE.UU.: Corte Suprema suspende deportación de venezolanos desde Texas
Ucrania derriba 33 drones rusos en distintos puntos del país