▲ La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó un foro sobre la reforma electoral en Tijuana. La acompaño la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.Foto La Jornada
Mireya Cuéllar
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 4
Tijuana, BC., El gobierno de México de ninguna manera quiere “dar pasos atrás” en materia comicial, tampoco manejar las elecciones. Durante muchos años se luchó por la autonomía de los órganos electorales y ese es el camino que seguirá la reforma, “es lo que vamos a seguir buscando”, puntualizó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante el foro sobre la reforma electoral organizado en esta ciudad.
Acompañada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila y la clase política local de Morena –sólo asistió un representante del PRI y la mayoría fueron miembros de la academia–, la titular de Gobernación celebró que pueda participar “cualquiera”, “pero me parece muy interesante la opinión de los expertos”.
La iniciativa de modificar la legislación electoral del país se presentará en febrero próximo y se sistematizará toda la información de quienes participen en las audiencias, “sólo en la Secretaría de Gobernación hay tres foros a la semana”, y además se están visitando todos los estados, acotó.
Entre muchos otros temas se plantearon candidatos migrantes, obtención de la credencial de elector en el extranjero, voto anticipado, sufragio electrónico, posibles campañas en el exterior, reducción de los costos de comicios, diseño electoral, protocolos para atender la violencia política de género, candidaturas indígenas, juicios en línea y financiamiento a partidos.
La funcionaria señaló que no es únicamente reduciendo el monto de recursos económicos que se asignan anualmente a los partidos como se reducirá el costo de los procesos electorales en el país, y celebró que la oposición asista como en esta ocasión lo hizo el PRI.
Reconoció que también hay una “discusión interna” sobre los alcances de la reforma, pero el objetivo es “que dejen de ser las más caras del mundo”, lo cual no se consigue necesariamente disminuyendo el monto del financiamiento a partidos. El regidor del ayuntamiento de Tijuana, Pablo Yáñez Plascencia (Morena), declaró estar en contra de que se aminore el financiamiento a los partidos en año electoral, porque muchos de quienes desean participar en campañas futuras quieren que los recursos les lleguen de manera transparente, a través de su partido, y no pedir apoyo a empresarios, como ocurre en Estados Unidos.
Planteó que en los años no electorales, “los partidos deben ser financiados por sus militantes, pero en años con comicios, las campañas deben ser financiadas exclusiva o principalmente con recursos públicos, porque creo en la sabiduría popular que dice ‘el que paga, manda’”.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
 
 
 





 
                   
                   
                   
                  
Más historias
China refuerza la supervisión de los vehículos inteligentes para un desarrollo industrial más saludable
Senado avala Ley de la Armada; oposición acusa mayor militarización – Elefante Blanco
Instalan comisión que investigará toda denuncia contra juzgadores