▲ La actual administración del Gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo programas de actividades físicas para todos los habitantes de la capital.Foto María Luisa Severiano
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Viernes 12 de julio de 2024, p. 16
Más de mil 800 millones de personas en el mundo, es decir, 31 por ciento de la población adulta del planeta, no alcanza los niveles mínimos de actividad física, lo que eleva el riesgo de padecer enfermedades crónicas y reducir la expectativa de vida saludable. A ello se suma que la inactividad física entre los adultos creció 5 puntos porcentuales, entre 2010 y 2022, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio publicado en la revista The Lancet Global Health, señala que la inactividad los expone a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, demencia y cánceres como el de mama y colon.
El informe revela que esta prevalencia está aumentado en 103 de los 197 países estudiados, así como en seis de nueve regiones. La prevalencia de la inactividad física fue 5 puntos porcentuales más alta entre las mujeres (34 por ciento), que entre los hombres (29 por ciento).
El organismo de Naciones Unidas reconoció que estos nuevos hallazgos ponen de manifiesto una oportunidad perdida para reducir el cáncer y las cardiopatías, y mejorar la salud mental y el bienestar mediante el aumento de la actividad física
.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Desnutrición disminuyó de 4% en sexenio de Fox a 2.7% con AMLO
Relaja el PRI más normas para la renovación de su Consejo Político
Rolando Cordera Campos: Las decisiones que no deben ser pospuestas