La Jornada: Desde 2018 cada vez más mexicanos intentaron entrar a EU: sexto Informe

La Jornada: Desde 2018 cada vez más mexicanos intentaron entrar a EU: sexto Informe

Tomado de https://www.jornada.com.mx/

▲ Aspecto del muro fronterizo en Tijuana, Baja California, en junio pasado.Foto Omar Martínez/La Jornada BC

Lilian Hernández Osorio

Periódico La Jornada
Lunes 9 de septiembre de 2024, p. 9

En el primer semestre de 2024, las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron a 514 mil 314 migrantes mexicanos que intentaron internarse en ese país, cifra que supera a los 405 mil 844 arrestados en 12 meses hace una década. Además, significa que en el presente año, cada día 2 mil 857 connacionales fueron detenidos y 119 cada hora.

Cifras oficiales del sexto Informe de gobierno revelan que desde 2018 el número de migrantes mexicanos que buscan ingresar al vecino país del norte fue en aumento constante cada año y con ello se elevó la cantidad de detenidos y deportados.

Hace seis años 307 mil 535 mexicanos fueron aprehendidos por las autoridades migratorias estadunidenses, y en 2019, al cumplirse un año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, detuvieron a 312 mil 130 connacionales, lo cual muestra un ligero aumento.

Para 2020, año en que se registró la pandemia y disminuyó la movilidad de migrantes hacia Estados Unidos, el número de mexicanos arrestados descendió ligeramente a 308 mil 621 detenidos, menos de 4 mil personas, por lo que fue mínimo el descenso.

Con base en las estadísticas de la Secretaría de Gobernación que fueron incluidas en los anexos estadísticos, el crecimiento de connacionales arrestados entre 2014 y 2023 fue de 80.8 por ciento, pasando de 405 mil 844 a 733 mil 811, lo cual muestra que ni la ayuda de los programas sociales ha frenado el fenómeno migratorio en el país.

En 2022, las autoridades migratorias de Estados Unidos detuvieron a 820 mil 410 migrantes mexicanos que intentaron internarse en ese país, la cantidad más alta en lo que va del actual sexenio y de los últimos 10 años, siendo 2021 el segundo año con más mexicanos aprehendidos, con 672 mil 856 connacionales.

Tonatiuh Guillén, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que este incremento después de 2020 se debe a un efecto pospandemia y al desplazamiento forzado de familias enteras.

Antes, explicó que el grupo de adultos que viajaban solos predominaba entre los migrantes mexicanos; hoy han sido superados por el grupo de familias que viajan en conjunto, porque deben salir todos de sus localidades, debido a situaciones de violencia.

El desplazamiento forzado, dijo, ha orillado a las familias a huir con la intención de cruzar a Estados Unidos, lo cual a su vez ha elevado las detenciones. La creciente migración es consecuencia de las dificultades internas en materia de seguridad y también del deterioro de la economía, afirmó quien fue comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) en los primeros años de esta administración.

El desglose anual de aprehensiones de mexicanos por autoridades de Estados Unidos señala que entre 2014 y 2024, la cifra más baja fue en 2017 con 264 mil 716; en 2018 fueron 307 mil 535; la cual subió un poco en 2019 a 312 mil 130.

Sin embargo, entre 2021 y 2024 el crecimiento ha sido mayor, pues hace tres años las autoridades de ese país arrestaron a 672 mil 856 mexicanos, subiendo a 820 mil 410 en 2022; 733 mil 811 en 2023 y cerca del medio millón entre enero y junio de este año.

Tomado de https://www.jornada.com.mx/