septiembre 14, 2025
La granada, el fruto que viajó desde Irán para adornar el chile en nogada

La granada, el fruto que viajó desde Irán para adornar el chile en nogada

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

La granada, uno de los ingredientes que coronan al tradicional chile en nogada, tiene una historia que viaja miles de kilómetros antes de llegar a los campos de México. Este fruto, que hoy asociamos con las Fiestas Patrias, proviene originalmente de la región de Irán y con el paso de los siglos se convirtió en parte inseparable de la cocina mexicana.

¿Cuál es el origen de la granada?

La granada (Punica granatum) es un fruto originario de Persia, lo que hoy conocemos como Irán. Desde hace más de 5,000 años se cultivó en Asia y pronto adquirió un profundo simbolismo: en varias culturas representaba la fertilidad, la abundancia y la vida.

Su belleza y sabor llamaron la atención de comerciantes y conquistadores, quienes la llevaron a distintas partes tanto de Europa como de África.

En varias culturas la granada representaba la fertilidad, la abundancia y la vida. Wikipedia.

El viaje de la granada a México

La granada fue introducida en México durante la época virreinal, cuando los españoles trajeron semillas y plantas de distintas regiones del mundo. Especialmente este fruto tuvo un gran éxito al adaptarse al clima y tierra mexicana.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Debido a esto, el cultivo de granada se dio en abundancia, especialmente en las regiones de Puebla y Tlaxcala, sitios en los que el fruto alcanzó un papel protagónico en la cocina conventual.

La granada en el chile en nogada

El chile en nogada, creado en Puebla en 1821, combina los colores de la bandera mexicana: el verde del chile poblano, el blanco de la nogada y el rojo brillante de la granada. Este fruto, además de aportar un contraste visual espectacular, añade un sabor fresco y ligeramente ácido que equilibra la cremosidad de la salsa de nuez y la intensidad del relleno.

Su presencia no es casualidad. En la cocina conventual del siglo XIX, las monjas poblanas aprovecharon los ingredientes disponibles en los huertos novohispanos. La granada, cultivada en la región gracias a su introducción desde Europa, fue la elección perfecta para representar el color rojo del platillo.

fotointeractiva/123RF La granada fue la elección perfecta para representar el color rojo del platillo. Gobierno de México.

Un símbolo patrio y de temporada

Más allá del chile en nogada, la granada se ha vuelto un símbolo de las celebraciones patrias. Su temporada, que inicia en agosto y concluye en octubre, coincide con las fechas en que se preparan los chiles en nogada y con las fiestas de Independencia.

Cada año, los mercados se llenan de canastos repletos de granadas que recuerdan que este fruto, llegado de tierras lejanas, se mexicanizó hasta convertirse en parte de nuestra identidad culinaria.

Receta del chile en nogada

Ingredientes

  • 8 chiles poblanos pelados y desvenados
  • 600 g de carne molida
  • 1 plátano macho
  • 1 durazno
  • 2 manzanas chicas (o una grande)
  • ½ cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • ¾ taza de pasas
  • ¾ taza de almendras fileteadas
  • 1 taza de nuez
  • 100 g queso crema
  • 100 g de queso de cabra
  • 500 ml de crema para batir
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 granada (desgranada)
  • ½ taza de piñones
  • Aceite vegetal
  • Sal al gusto

Preparación

  1.  Corta todas las frutas en cubitos.
  2.  Tuesta las almendras y los piñones.
  3.  Pica el ajo y la cebolla, y acitrona en un poco de aceite vegetal.
  4.  Agrega la carne y sazona con sal y pimienta.
  5.  Cuando esté bien cocida la carne, se reserva.
  6.  En el mismo sartén agrega un poco más de aceite y fríe las frutas, empezando por el plátano.
  7.  Cuando las frutas empiecen a soltar los jugos, retira del fuego y agrega la carne, al igual que las almendras, los piñones y las pasas.
  8.  Revuelve todo y se deja cocinar tres minutos más a fuego medio. Se retira del fuego y se deja enfriar.
  9.  Licúa los quesos, la crema, la leche y las nueces en la licuadora.
  10.  Para servir, vierte la crema en el plato, coloca los chiles encima, rellena con la carne y cubre con la granada y nueces picadas. *También se acostumbra agregar perejil picado a la decoración.

La granada nos recuerda que la cocina mexicana es fruto de encuentros y viajes. Llegó desde Irán, cruzó mares y hoy brilla como joya roja en uno de los platillos más emblemáticos de México: el chile en nogada.

Si quieres preparar otra versión del chile en nogada, aquí te compartimos un par de recetas

cocina poblanafiestas patrias Méxicogranada chile en nogadahistoria del chile en nogadaingredientes del chile en nogada

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/