noviembre 14, 2025
La Gran Feria de las Calacas 2025 regresa al CENART con más de 300 actividades gratis

La Gran Feria de las Calacas 2025 regresa al CENART con más de 300 actividades gratis

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

El aire de cempasúchil ya se siente en la capital y, con él, regresa uno de los festejos más esperados por las familias: la Feria de las Calacas 2025. Para celebrar su 25 aniversario, este magno evento de Día de Muertos en CDMX llega al Centro Nacional de las Artes (CENART) con una programación de ensueño: ¡más de 300 actividades culturales y artísticas totalmente gratuitas!

CENART

Esta feria se ha consolidado como un espacio esencial para que las infancias y los adolescentes se conecten con nuestras tradiciones.

¿Cuándo y dónde disfrutar de la Feria de las Calacas 2025?

Marca tus calendarios, porque la gran fiesta de la muerte y la tradición durará dos días completos:

  • Fechas: 1 y 2 de noviembre de 2025.
  • Horario: De 11:00 a 20:00 horas.
  • Costo: la entrada y todas las actividades son gratuitas al público general.

Sede Principal:

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

  • Centro Nacional de las Artes (CENART): Av. Río Churubusco 79, Churubusco Country Club, Coyoacán, CDMX. La estación de Metro más cercana es General Anaya, de la Línea 2.

Sede Alterna (¡Novedad!):

  • Pabellón de Cultura Comunitaria: Av. Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Ubicado cerca de la estación Panteón Dolores de la Línea 3 del Cablebús.

Una fiesta con más de 300 actividades para toda la familia

La Feria de las Calacas 2025 no escatima en diversión y cultura. Con la participación de 15 entidades de la República Mexicana y diversas dependencias, la cartelera está diseñada para infantes desde los 0 hasta los 12 años, aunque es para toda la familia.

Entre el vasto programa de más de 300 propuestas, podrás encontrar:

  • Espectáculos escénicos: obras de teatro, narraciones orales, funciones de circo y danza.
  • Talleres lúdicos: actividades creativas y formativas para poner a prueba la imaginación.
  • Música: una impresionante cartelera de conciertos gratuitos con talentos como: ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go Go, Anxolotes, Mariana Mallol, Patita de Perro, Son Rompe Pera y Luis Pescetti, entre muchos otros.
  • Tradición y Memoria: recorridos por 17 ofrendas y altares con propuestas visuales y sonoras, incluyendo un «Altarcito» digital en colaboración con UNICEF México.
  • Experiencias únicas: desfiles, la famosa “Pijamada de Buajaja Jaja” y experiencias de realidad aumentada.

Extensión en el Pabellón de Cultura Comunitaria

Por primera vez, la Feria de las Calacas llevará su magia a una sede alterna el sábado 1 de noviembre a partir de las 11:00 horas. En el Pabellón de Cultura Comunitaria, los asistentes podrán disfrutar de:

  • La Ofrenda Comunitaria y exposiciones temáticas como “La fiesta de las ánimas”.
  • Espectáculos como el “Noche de Calacas” con Mojigangas Arte Escénico.
  • Talleres de creación literaria y artes visuales.
  • Música con el Semillero de Vestuario y Convite de Guitarra.

Para consultar el programa completo y detallado por día y sede, puedes visitar el micrositio de Alas y Raíces, así como las redes sociales del CENART.

No te pierdas esta celebración inigualable de nuestra cultura. La Feria de las Calacas 2025 es el espacio ideal para que toda la familia honre la memoria y disfrute de la riqueza artística que el Día de Muertos en CDMX tiene para ofrecer.

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/