ENTREVISTA: JESÚS ARRIAGA/LALUPA.MX
FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX
Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), desde abril pasado, afirma que la Feria Internacional Ganadera Querétaro 2023, a celebrarse del 23 de noviembre al 12 de diciembre, será una feria retro: es decir, como era antes: un evento totalmente familiar para el disfrute de todos los queretanos y, por supuesto, de aquellos que la visiten de otras entidades.
El dirigente de la UGRQ destaca que este año se cumplen 100 años de la primera feria ganadera en el estado de Querétaro, por lo que es una fecha importante para el gremio. Además, recuerda, se cumplen 60 años de que se formó la Unión Ganadera como tal, al juntarse tres asociaciones: San Juan del Río, Ezequiel Montes y Querétaro, por lo que se tienen fechas importantes para celebrar.
“Queremos hacer una feria que recuerde el pasado, una feria retro, donde se le daba prioridad a la familia, y se le daba prioridad a la familia de los ganaderos y de las familias queretanas, que hoy en día nos urge volvernos a unir, para que volvamos a ser un México unido y no nada más Querétaro, sino todo el país”, afirma.
Organizar una feria es un reto, y Romualdo Moreno explica que una parte importante es el tema sanitario, que se debe de cumplir, por lo que se trabaja de la mano con el gobierno federal para que se cumplan las normas que ponen las autoridades. Por ello, en esta edición de la feria sólo se tendrá ganado queretano, aunque no por ello se va a demeritar la calidad, en el ganado lechero y en el de carne. Una de las ausencias que se tendrá será la del ganado Holstein.
Agrega que Querétaro tiene excelente calidad genética en su ganado. “En el estado producimos alrededor de un millón 200 mil, un millón 300 mil litros de leche diarios. De ahí se desprende que tengamos genética de alta calidad”.
Este año, indica, quieren romper récord de asistencia, por lo que deben superar los 700 mil visitantes. La meta son las 800 mil personas, lo que confía que se puede lograr, pues las familias pueden estar seguras que serán bien atendidos, habrá buenas atracciones y se contará con seguridad, se podrá lograr la meta.
La derrama económica también espera que supere la del año pasado, cuando se estimó en 500 millones de pesos, por lo que este año se debe de superar, en rubros como hotelería, restaurantes y las atracciones de la feria.
“Estamos ofreciendo buenas atracciones. Por el boleto de entrada de 100 pesos, tenemos las barrileras, rodeo, la casa del terror, el teatro del pueblo, patinaje sobre hielo, un circo, la Villa Coca Cola. Vamos a tener la competencia charra donde van a poder entrar totalmente gratis”, sostiene.
Subraya que lo más laborioso, pero no complicado, es trabajar en el tema de la seguridad. “Tenemos todo el apoyo del gobernador Mauricio Kuri y, por ejemplo, por el tema ganadero tenemos también el apoyo del secretario (de Desarrollo Agropecuario) Rosendo Anaya, de Adriana Vega, secretaria de Turismo, y de todos los secretarios del estado.
Evitarán abusos en los precios por parte de los comercios
Por su parte, el director general de la feria, Carlos Alcocer, indica que se siente contento por la coordinación con los ganaderos y las autoridades para llevar a cabo una feria de calidad para los queretanos.
Dice que es un evento muy grande, al que acude mucha gente, “y no estamos exentos de que vayan brincando detalles. Afortunadamente tenemos a un equipo especializado en cada área, en cada contexto, y tratamos puntualmente de estar prevenidos. Tenemos periódicamente reuniones previas, y las que se tendrán durante la feria, entre todos los implicados, tanto dependencias (de gobierno) como los encargados de las distintas áreas de la feria, para revisar todo lo que va aconteciendo.
Creo que este será un buen año. Definitivamente retomar la tradición que de alguna manera nos ha dado instrucción el presidente, de que cuidemos mucho esa parte familiar, que se vivía de la fiesta queretana, estamos trabajando con mucho empeño para que eso suceda”, asevera.
Para evitar los abusos por parte de algunos comercios, Carlos Alcocer precisa que obligarán a todos los expositores, sobre todo los restaurantes, exhiban el precio y sus tarifas, además de que habrá un módulo de Profeco, de manera permanente en la feria, para aplicar sanciones a cualquier comerciante o negocio que abuse.
Asimismo, la Secretaría de Salud ha brindado capacitación a todos los involucrados en la comercialización de alimentos. Además, personal de esa dependencia vigilará que los productos cumplan con las normas de calidad e higiene.
“Esto nos hace prever que cualquier abuso o cualquier producto de mala calidad se retire, se amoneste, se le solicite al expositor que enmiende y si no, va para afuera”, enfatiza Alcocer.
También habrá inspectores para que se vigile el respeto a las tarifas del transporte público a la feria, y evitar abusos.
Moreno Gutiérrez subraya que es importante que los visitantes sepan a qué tienen derecho con su boleto de entrada de 100 pesos. Además. enfatiza, que niños menores al 1.20 metros de estatura no pagan boleto ningún día, al igual que adultos mayores con credencial. También personas con discapacidad entran gratis. En el caso de los juegos, lunes, martes y miércoles, los niños pueden subirse totalmente gratis.
“Hay mucha gente que no ha venido antes porque recién llegó a Querétaro y que ve al artista, viene a la feria, pero que no sabe lo que incluye la entrada. Hay que promover este tipo de cosas, es la forma en la que contribuimos también a la economía”, puntualiza.
Hoy por hoy, se pretende hacer la mejor feria de Querétaro, y para eso están enfocados los ganaderos y los organizadores para que eso suceda, dice Alcocer.
Moreno Gutiérrez invita a los queretanos a visitar la feria, “que la sociedad sienta que va a estar contenta, a gusto, y que apoye el consumo local, que de alguna manera apoye a los ganaderos y lo que producen. Se trata de productos muy buenos y le darían un apoyo grande, porque no la tenemos fácil. El gobierno federal se ha olvidado que nosotros somos los que producimos y mandamos la comida a las ciudades y que nos tienen que cuidar”.
(Visited 8 times, 8 visits today)
Last modified: 11 noviembre, 2023Tomado de https://lalupa.mx/
Más historias
Presenta Querétaro estrategia contra cambio climático en COP28 en Dubái
Aprovechan 116 parejas marquesinas la Campaña de Matrimonios Colectivos
2 policías fueron heridos al atender doble homicidio en Querétaro