noviembre 11, 2025

La evolución del lenguaje: ¿cómo empezaron a hablar los humanos en África

La evolución del lenguaje humano es un tema que ha intrigado a la humanidad desde hace siglos. ¿Cómo surgió la capacidad de comunicación verbal en los primeros humanos y cómo se desarrolló hasta las complejas lenguas que conocemos hoy en día?


Para responder a estas preguntas, el Profesor Jorge Poulos, Profesor Emérito de la Universidad de Sudáfrica y conversó con la revista The Conversation. En esta charla, el Profesor Poulos comparte su vasto conocimiento sobre la evolución del lenguaje en África, el lugar donde se encuentran las raíces del habla humana. En su último libro, On the Origins of Human Speech and Language, propone nuevas cronologías de los orígenes del lenguaje.

Según el estudio realizado por George Poulos, investigador especializado en la evolución del lenguaje humano, los primeros sonidos de habla humana surgieron hace unos 70.000 años. Este estudio ha tenido en cuenta diversas disciplinas, como la paleoantropología, la arqueología, la anatomía y la genética, para llegar a esta conclusión.

Poulos afirma que la capacidad de producir sonidos de habla es uno de los mayores regalos adquiridos por la especie humana moderna. Este logro se produjo al mismo tiempo que los primeros humanos emigraron de África y se llevaron consigo su habilidad para hablar. La capacidad de producir sonidos de habla permitió a los humanos modernos dominar a todas las demás especies y marcó el comienzo de su época de dominio en el mundo.

Según George Poulos, los primeros sonidos del habla emitidos por los seres humanos no fueron meras expresiones involuntarias, sino que se basaron en un sistema incipiente que conectaba distintas zonas del cerebro con el tracto vocal. La dieta de nuestros antepasados, que incluía ácidos grasos omega 3, también influyó en el desarrollo del cerebro.

El tracto vocal se fue desarrollando paulatinamente hasta que los humanos lograron producir sonidos del habla mediante la cavidad oral. El primer sonido que pudo ser producido de esta manera fue el chasquido, que aún se utiliza en algunas lenguas africanas.

Relacionado: Los neandertales tenían la capacidad de producir y percibir el habla humana

El chasquido «de beso» es un ejemplo de chasquido que se produce al juntar los labios y levantar la lengua contra la parte posterior de la boca, seguido de una succión y la producción de un sonido. Según las investigaciones de Poulos, este fue probablemente el primer sonido emitido por el Homo sapiens.

Con el tiempo, la lengua se volvió más maniobrable, lo que permitió producir distintos tipos de chasquidos. Estos sonidos son una muestra de la evolución y el desarrollo del lenguaje humano.

Según la investigación de George Poulos, los demás sonidos del habla humana, incluyendo todas las consonantes y vocales, evolucionaron hace aproximadamente 50.000 años. La evolución de un tracto vocal completo y proporcionado fue clave en la producción de todos los sonidos del habla. Este tracto vocal incluía la boca, la faringe, las fosas nasales y la laringe con sus cuerdas vocales. La evolución de tres mecanismos de corriente de aire también fue esencial para la producción de todos los sonidos del habla y evolucionaron en etapas sucesivas.

Según George Poulos, antes de los chasquidos en la comunicación humana, solo se producían las llamadas «vocalizaciones» o llamadas vocales. Estas eran imitaciones o mímicas de acciones o sonidos del entorno que los humanos experimentaban. Además, también podían ser sonidos involuntarios que expresaban emociones o se producían durante acciones como el bostezar o el estornudo. Sin embargo, estos sonidos no deben confundirse con los complejos mecanismos involucrados en la producción de los sonidos del habla humano, que son la base del lenguaje que conocemos hoy en día.

La producción del chasquido alveolar. Cortesía de George Poulos | The Conversation

La capacidad de utilizar un lenguaje gramatical completo no surgió de la nada. Fue un proceso evolutivo gradual en el que los sonidos del habla se combinaron para formar sílabas, palabras y, finalmente, estructuras gramaticales.

De acuerdo con esta investigación, el lenguaje humano tal y como lo conocemos hoy probablemente empezó a surgir hace unos 20.000 años. Los antepasados de los hablantes de las actuales lenguas khoisan fueron probablemente los primeros en utilizar una lengua gramatical.

No se tienen pruebas fonéticas o lingüísticas que indican que otras especies, como los neandertales, pudieron hablar una lengua gramatical. Esto debido a que no poseían las dimensiones del tracto vocal necesarias para producir sonidos del habla, mucho menos las estructuras requeridas para un lenguaje gramatical.

Es fundamental comprender cómo y cuándo los humanos comenzaron a comunicarse con lenguaje. La evolución del lenguaje humano es un viaje que comenzó hace aproximadamente 70.000 años con las primeras vocalizaciones y ha llegado hasta el lenguaje gramatical completo que conocemos hoy.

El lenguaje ha sido el medio de comunicación fundamental que ha permitido grandes avances a lo largo de la historia, desde los primeros registros escritos hasta los avances tecnológicos que vemos hoy en día. Es importante conocer esta evolución para apreciar y valorar el papel que ha tenido el lenguaje en nuestra sociedad.

Es indudable que la capacidad de comunicación que poseen los humanos es una de las características que nos define como especie. ¿No es increíble cómo un simple sonido inicial pudo evolucionar en un lenguaje gramatical completo? Esta evolución es un testamento a la capacidad humana de adaptación y desarrollo.

Tomado de http://Notaantrpologica.com/