La inteligencia artificial está llamada a ser una de las tecnologías más disruptivas de este siglo. Nadie sabe exactamente cuánto podría cambiar el aprendizaje automático, desde el trabajo hasta la producción cultural y la identidad, pero su impacto ya se está perfilando. Pero más allá de las aplicaciones comerciales como ChatGPT, y los debates en torno al creciente consumo de energía de los centros de datos de IA, se cierne un debate aún mayor: la posibilidad de la inteligencia artificial general (IAG). Para algunos, una máquina capaz de aumentar su propia inteligencia es cuestión de tiempo, e incluso podría llegar en una década.
El invitado de esta semana es el filósofo y autor William MacAskill. Uno de los principales pensadores del movimiento del Altruismo Eficaz, Macaskill es autor de varios libros muy influyentes, entre ellos «Hacer el bien mejor» y «Lo que debemos al futuro». También ha cofundado organizaciones como Giving What We Can, 80.000 Hours y el Centre for Effective Altruism.
Durante la última década, el trabajo de MacAskill se ha centrado no sólo en cómo vivir una vida con propósito, sino también en cómo no debemos descartar los intereses de las generaciones que aún no han nacido. Sin embargo, cada vez le interesa más el impacto de la IA. En su papel de investigador principal en Forethought, la «preparación para la IAG» se ha convertido en un elemento central de su pensamiento.
En esta conversación, William y Aaron discuten qué nuevas tecnologías, medicamentos y flujos de trabajo podría inventar la IA. ¿Cómo podría la IA afectar a la distribución del poder y los recursos en todo el planeta? ¿Será la democracia, como sistema político, capaz de gestionarla? ¿Y qué podría significar vivir una buena vida en un mundo de máquinas inteligentes?
Tomado de https://novaramedia.com/
Más historias
Atención a emergencia por lluvias en cinco estados
La juventud marroquí desafía al trono
La juventud marroquí desafía al trono