La cuenta de Afore de estos trabajadores está en ceros

La cuenta de Afore de estos trabajadores está en ceros

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 25/7/2025 · 15:43 hs

Última actualización: 25/7/2025 · 15:45 hs

En los últimos meses, trabajadores han reportado que sus cuentas de Afore, aparecen en ceros sin una explicación clara, pero ¿están en riesgo los recursos de los empleados? Aquí te explicamos qué está ocurriendo y cómo proteger tu dinero.

El ahorro en la cuenta de Afore es crucial para asegurar un futuro financiero estable y una vejez digna. Ahorrar en una Afore ofrece beneficios como rendimientos competitivos y la posibilidad de aumentar la pensión, además de ser una forma segura de proteger el dinero para el retiro. 

Casos reportados en redes sociales y foros laborales han alertado fondos de Afore que aparecen vacíos. Desde depósitos no reflejados hasta saldos borrados, las razones detrás de este fenómeno pueden variar, pero todas tienen un impacto directo en tu ahorro para el retiro.

Te podría interesar

imagen istock: te decimos los motivos por los que tu cuenta de Afore puede aparecer en ceros

También puedes leerAlertan por nuevo fraude contra usuarios de Banorte: así es el mensaje SMS que te llega a tu celular

¿Qué pasa si mi Afore está en ceros?

Si después de revisar tu estado de cuenta observas que tu saldo aparece en ceros, es probable que sea por los siguientes motivos:

  • Errores administrativos o actualizaciones del sistema: algunas Afores o bancos realizan actualizaciones de sistema que temporalmente ocultan los saldos. En teoría, el dinero no desaparece, pero el susto es real.
  • Retiros no autorizados o fraudes electrónicos: el robo de identidad financiera va en aumento y un descuido al compartir datos personales, contraseñas o usar redes públicas puede facilitar que terceros vacíen tus cuentas.
  • Cambios de Afore no autorizados («traspasos fantasma»): ha habido denuncias de traspasos no consentidos entre Afores, que terminan dejando al trabajador sin acceso a sus fondos por semanas o meses.
  • Saldo pendiente de recuperar: si cotizaste entre 1992 y 1997, es probable que tu dinero se encuentre en una cuenta distinta a la que tienes ahora. Esto se debe al cambio de Ley de las Afores que hubo en 1997, por lo que debes buscar si tienes recursos acumulados en el SAR 92.

  • Cuentas inactivas o mal registradas: algunos trabajadores no saben en qué Afore están, o nunca actualizaron sus datos, lo que puede derivar en que su cuenta esté mal identificada o simplemente vacía.
  • Embargos o retenciones legales: en casos de adeudos con el SAT, pensiones alimenticias o créditos Fonacot/Infonavit impagados, la cuenta del trabajador puede ser bloqueada o disminuida sin aviso previo.

¿Cómo saber si tu dinero está a salvo?

Consulta directamente en la CONSAR (www.e-sar.com.mx) para ubicar tu Afore y revisar el estatus de tu cuenta.

  • Verifica movimientos recientes en tu app bancaria o estado de cuenta.
  • Revisa con atención los correos o notificaciones de tu banco, Afore o patrón.
  • Denuncia cualquier movimiento no autorizado ante la Condusef o Profedet.

¿Por qué importa este tema?

Porque la mayoría de los trabajadores en México confía en que su cuenta de Afore está segura y bajo control. Pero no revisar con frecuencia, no entender su funcionamiento o confiar ciegamente en instituciones financieras puede hacer que un día despiertes y tu saldo esté en ceros… y sin saber por qué, pero si esto te llega a pasar:

  • No entres en pánico: espera 24 horas y vuelve a consultar.
  • Llama al servicio de atención de tu Afore o banco.
  • Acude a una sucursal con tu INE y estados de cuenta previos.
  • Levanta una queja formal ante la Condusef si no hay respuesta.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23