La impugnación a la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió el pasado 20 de agosto– dejó al descubierto una estructura antidemocrática, ligada al empresario Claudio X González Guajardo, a la llamada “Marea Rosa”, a cuatro exconsejeros presidentes del INE (antes IFE) –entre ellos, Lorenzo Córdova Vianello– y a los magistrados electorales Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.
La estructura opera contra la democracia mexicana, y en algunas de sus fases se hace pasar como “sociedad civil organizada”, por lo que se aparenta no respaldar el proyecto del partido político que buscan constituir. El objetivo es, supuestamente, disputar el poder por la vía electoral, pero con ventajas ilegítimas e ilegales al interior de las instituciones en la materia: INE y TEPJF.
En la suplantación de la sociedad civil destaca el papel de la oligarquía, encabezada por el propio Claudio X. Mientras que la otra parte de la llamada “Marea Rosa” –sobre todo, la que está ligada con estructuras del IFE-INE y lo que quedó del extinto Partido de la Revolución Democrática– persigue el objetivo abierto de fundar un partido político de derecha.
Ambas estructuras ejercen influencia en el Tribunal Electoral, mediante la labor del magistrado Rodríguez Mondragón, excolaborador cercano del expresidente Felipe Calderón, y de la magistrada Otálora. La más reciente expresión de esta alianza se reveló en el intento de validar el “amicus curiae”, que buscó acompañar el recurso de impugnación ante el TEPJF para anular la elección judicial.
El proyecto que presentó el magistrado Rodríguez Mondragón a la Sala Superior, con el que pedía la nulidad de la elección de las y los ministros de la Corte, dio por válido el ‘amicus curiae’ de Personas Sumando en 2025, asociación civil que bajo el nombre “Somos México” busca convertirse en partido político, de la mano de exconsejeros electorales, exfuncionarios del INE y exmilitantes del PRD.
El representante legal de Personas Sumando en 2025, AC, es Carlos Alberto Ferrer Silva –quien fue director de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral en la época de Lorenzo Córdova Vianello, y exasesor del expresidente del INE–.
Otros miembros son: Edmundo Jacobo Molina, exsecretario ejecutivo del INE, y quien fundó la consultoría en derecho constitucional, administrativo y político-electoral Pénte + Soluciones, donde –de acuerdo con el diario La Jornada– también trabajan Carlos Ferrer Silva, Gabriel Mendoza Elvira –exdirector jurídico del INE–, y los exfuncionarios electorales Emilio Buendía Díaz y Javier Naranjo Silva, todos ligados a Lorenzo Córdova y también activos miembros de Personas Sumando en 2025, AC.
Además, los integrantes de esa organización son cercanos de los derechistas y exfuncionarios del INE e IFE: José Woldenberg, Leonardo Valdés Zurita y Luis Carlos Ugalde y el propio Lorenzo Córdova. Somos México, el nombre que quieren usar para su partido político, los invitó a ser oradores del foro “Alternativa a la Reforma Electoral”, al que también convocó Claudio X y María Marván Laborde. Todos, con excepción del empresario, firman las cartas del llamado Consenso Electoral, un grupo de “intelectuales, periodistas y políticos [que] hacen un llamado a discutir la reforma electoral en un debate y diálogo auténticos”, según Letras Libres, la revista de Enrique Krauze.
Los expresidentes del IFE y el INE son, además, abiertos colaboradores de la Marea Rosa –fueron oradores principales– y cercanos al empresario Claudio X González Guajardo, y a sus estructuras de suplantación de la sociedad civil: Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Sociedad Civil México, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Práctica Laboratorio para la Democracia, Unid@s, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano Mx x Mx, UNE México, Sí Por México, Unidos por México, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Laboratorio Electoral, Voto x el Clima, Ecovalores, Controla Tu Gobierno.
Personas Sumando en 2025, AC, también aglutina a los políticos de derecha Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete Ruiz, Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza y Beatriz Pagés. Todos ellos, también vinculados al accionista de Kimberly Clark y fundador de las asociaciones civiles Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Mexicanos Primero, a quien la presidenta Claudia Sheinbaum identificó como el Junior Tóxico.
No obstante, oficialmente Claudio X no figura como integrante de la asociación civil que busca convertirse en partido político. Incluso, Acosta Naranjo ha negado que el empresario sea quien financia a Personas Sumando en 2025, AC.
De acuerdo con el oficio INE/ACPPP/01/2025, el 21 de enero de 2025, dicha organización presentó un escrito dirigido al Consejo General del INE para notificar “el propósito de constituirse como Partido Político Nacional”. Ello, a pesar del conflicto de intereses que implica que sus fundadores y asesores hayan salido del propio INE y TEPJF –como es el caso de Edmundo Jacobo y Carlos Ferrer– y que sean cercanos a consejeras y consejeros del INE en activo:
Claudia Beatriz Zavala Pérez, Carla Humphrey Jordán, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Arturo Castillo Loza, y Martín Faz Mora.
Dichos consejeros y consejeras electorales conforman la facción conservadora en el INE y mantienen una relación cercana a Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés Zurita, Luis Carlos Ugalde y José Woldemberg https://contralinea.com.mx/interno/semana/seis-consejeros-del-ine-ligados-al-prian-presionaron-a-guadalupe-taddei/ .
Mientras que, en el TEPJF, su principal aliado es el magistrado calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, quien mantiene una relación cercana con los intereses de Claudio X y la Marea Rosa: como Contralínea ha informado, el 10 de octubre de 2023, cuando Rodríguez Mondragón aún era magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral firmó el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE), para que organizaciones ligadas al empresario participaran en la calificación de la elección presidencial de 2024.
Aunque el ANIE se presentó como un supuesto ejercicio democrático, en realidad dejó la observación electoral en manos de una mayoría de asociaciones civiles opositoras al entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la 4T, incluso promotoras de la guerra sucia mediática contra el llamado humanismo mexicano: Coparmex Nacional, Coparmex CDMX, Causa en Común, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Borde Jurídico, Más Ciudadanía, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, CCI Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, Fuerza Política Feminista Todas México, Fuerza Migrante.org, Táctica Ciudadana, Red Ibero DS, Transversal Incidencia Estratégica en Políticas Públicas, Incide Social, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, México en Números e Investigación Asocial y Política, Práctica Laboratorio para la Democracia, IDdeco Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, Tendiendo Puentes, Manos Unidas por la Justicia, Orga Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas, Laboratorio Electoral, AIDH Academia Interamericana de Derechos Humanos, Mujeres en Plural, Contacto Humano, Voto Informado (UNAM), Tlachtli Vértice Hidalguense, Ollin Jóvenes en Movimiento, Fundación Murrieta, Fundación México Sustentable, Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, Colectiva 50+1. https://contralinea.com.mx/politica/observacion-electoral-en-manos-de-asociaciones-civiles-opositoras-a-la-4t/
El ANIE se organizó mediante una Secretaría Técnica, a cargo de Luis Fernando Fernández, de la organización Práctica Laboratorio por la Democracia y aliado del Consejo Nacional de Litigio Estratégico y de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Además, contaba con un Consejo Técnico en Materia Electoral integrado por cuatro expertos anti 4T, mientras que el equipo redactor de los informes participó la abogada Mariana Calderón Aramburu, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico.
El pasado 18 de agosto, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico dio a conocer que el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito falló contra la sección “Quién es Quién de las Mentiras”, de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, al supuestamente constituir “una afectación al honor y a la dignidad del analista político Max Kaiser, quien, como muchos otros, fue mencionado de forma denostativa y sin sustento, en diversas ocasiones en este espacio, derivado de sus críticas al actuar gubernamental”.
Max Kaiser fue un cercano colaborador de Felipe Calderón –en su gobierno se desempeñó como subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas– y es alfil del empresario Claudio X, con quien se asoció en la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/
Más historias
Calderón dio pensiones millonarias a 1.6 mil trabajadores de confianza de LyFC
Contralínea 970
Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, en Paraguay