<!–
–>
¿Qué harías si en la carretera tu mirada topa con una figura monumental tallada en la roca que parece proteger el camino? ¡No te asustes! Porque esto es exactamente lo que le sucede cuando viajas por la Sierra del Laurel en Aguascalientes. En medio del paisaje seco y salpicado de cactus, emerge de una peña la Cabeza de Tenamaztle, una escultura que no es sólo una obra de arte, sino un poderoso recordatorio de la historia y la resistencia indígena en México.
Esta gigantesca cabeza se ha convertido en un punto de referencia que captura la atención y la curiosidad de los viajeros que se dirigen al Pueblo Mágico de Calvillo. No es un destino turístico tradicional, pero su historia y la impresionante escala de la obra la convierten en un lugar digno de una pausa en el camino.
¿Quién fue Tenamaztle?
Para entender por qué esta escultura es tan importante, hay que conocer a quien representa, Francisco Tenamaztle. Su nombre real era Tenamaxtli (Tenamaxtle o Tenamaztle) y fue un líder caxcán que se alzó contra el dominio español durante el siglo XVI. Su lucha, conocida como la Guerra del Mixtón (1540-1542), fue una de las rebeliones indígenas más significativas y organizadas de la época.
La figura de Tenamaztle simboliza la defensa de la tierra, la cultura y la libertad de los pueblos originarios de la región del Bajío y Aridoamérica. Su valentía y su resistencia lo llevaron a convertirse en un precursor de los derechos humanos y un ícono de la identidad indígena que ha perdurado a través de los siglos.
La escultura fue una iniciativa del artista Juan Justo Zárate
El artista oaxaqueño dedicó casi dos décadas a este proyecto con el apoyo de un empresario local. Zárate concibió la obra como un tributo a la memoria de este héroe, un homenaje duradero a las raíces de la región.
La cabeza de Tenamaztle y sus detalles que asombran
La cabeza de Tenamaztle es una obra de proporciones épicas. Con sus 12 metros de altura y 10 de ancho (tallados directamente sobre roca), la escultura pesa cerca de 2,000 toneladas. Pero su significado va más allá de sus dimensiones. Si te acercas, o la miras con detenimiento, notarás detalles que enriquecen su simbolismo.
En uno de los costados, por ejemplo, se puede ver la figura de un águila que parece emerger de la peña. Este elemento es un símbolo del espíritu guerrero de los pueblos chichimecas y de su conexión con la naturaleza. Juntos, la cabeza y el águila, crean una imagen de poder y protección, un eco del pasado prehispánico de la zona. Es una pieza que recuerda la lucha y la dignidad de los pueblos que habitaron esta tierra mucho antes de la llegada de los españoles.
¡Admira la escultura! Escápate a Calvillo
Después de hacer tu parada para admirar esta escultura, el camino te lleva al Pueblo Mágico de Calvillo, a unos 10 kilómetros de distancia. Conocido como «la capital mundial de la guayaba”, este destino es el complemento ideal para un viaje de exploración cultural y gastronómica. Estas son nuestras principales sugerencias para enriquecer tu visita:
- En Calvillo puedes visitar la Parroquia del Señor del Salitre, cuya cúpula es la segunda más grande de América Latina. Si te interesa la historia, te recomiendo explorar las antiguas haciendas de la zona, como La Labor y El Sauz, que conservan parte del legado de la región.
- Para los que prefieren las actividades al aire libre, la Presa de Malpaso ofrece la oportunidad de practicar kayak o hacer senderismo. También puedes buscar las cascadas que se esconden en el Cerro Blanco, como Los Huenchos y El Garruño, perfectas para un chapuzón refrescante.
- No puedes irte de Calvillo sin probar sus delicias de guayaba. Desde rollos, ates y mermeladas, hasta licores y dulces tradicionales, la oferta es enorme y deliciosa. Un viaje a la cabeza de Tenamaztle y a Calvillo es una experiencia completa que combina historia, naturaleza y sabores únicos.
¿Cómo llegar a la Cabeza de Tenamaztle? Tu guía desde la Ciudad de México
Si planeas tu visita desde la Ciudad de México, tienes varias opciones para llegar a Aguascalientes. La ruta más común es por carretera. El viaje en auto toma aproximadamente 5 a 6 horas, dependiendo del tráfico. La carretera federal 45 es la más directa y te lleva sin desvíos importantes.
También puedes tomar un autobús desde la central del norte. Varias líneas de prestigio cubren la ruta, con salidas frecuentes a lo largo del día. Esta es una opción cómoda si prefieres no manejar.
Una vez en la ciudad de Aguascalientes, el trayecto hasta la Cabeza de Tenamaztle es sencillo. La escultura se encuentra en la carretera federal 70 Aguascalientes–Calvillo, a la altura del kilómetro 33. Sugerimos usar una aplicación de mapas para guiarte, ya que la visibilidad de la escultura puede variar. Lo mejor es ir con calma y estar atento a la señalización.
Recorre las carreteras de Aguascalientes y asómbrate con la cabeza de Tenamaztle
El recorrido por la Cabeza de Tenamaztle es una invitación a la reflexión sobre la historia de México y la resistencia de los pueblos indígenas. Esta imponente escultura de piedra nos recuerda que el pasado aún tiene una voz fuerte y clara. Al verla, no conectamos con la valentía de un líder y la historia de una lucha que marcó el destino de nuestra tierra. Un viaje que empieza con una mirada al pasado y termina con la belleza y los sabores del presente en el Pueblo Mágico de Calvillo. ¿Ya estás listo para emprender el viaje?
¿Quieres escaparte a Aguascalientes? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
No hay Superman que detenga el genocidio
Allanan casa de la directora del Frayba
La inundación de la Ciudad de México en 1951 y los tres meses que duró