La barra de Atlas es una de las más famosas en México, pero también es reconocida como una de las más agresivas, al verse involucrados en diversos hechos violentos en el futbol mexicano. Sin embargo, a más de un año de distancia de los lamentables hechos en Querétaro, la vida cambió para este grupo.
Los miembros de la barra rojinegra están entre los más vigilados en todo México; Francisco Cortez, parte de este grupo, reconoce que el ánimo no es el mismo de antes.
“Ha cambiado mucho, primero, se tiene que generar lo del Fan ID, no sólo para nosotros, sino para todo tipo de aficionado. Independientemente de ese Fan ID, nosotros tenemos que sacar otro especial para la barra, es muy difícil sacarlo porque te rechaza muchos documentos. Tuvimos mil 200 personas que hicieron su trámite y que no los aceptaban, fueron alrededor de 800 que sí aceptaron. En todos los estadios del país es muy difícil viajar de visitante y de local se limita mucho el hecho de poder hacer colorido”, señala.
“Hay una persecución en todos los estadios hacía con la gente de la barra, un poco más fuerte con nosotros, igual porque somos los actores principales. Antes de eso, había una relación muy estrecha con la directiva donde seguido había juntas donde nos poníamos de acuerdo también con autoridades para evitar altercados, a partir de ahí (lo de Querétaro) ha sido más difícil ese contacto, nos imaginamos que es más por presión de la liga. Lo que buscan es reducirnos hasta llegar a ser un grupo que no pueda representar problemas”.
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones




Más historias
Torneo histórico: ¿qué cambió en la Máquina Femenil para llegar a su primera semifinal?
¡Encendidos! los Knicks siguen imparables y suman su quinta victoria al año
“El Brasil campeón de 1994 empezó aquí, es un placer regresar a México”: Dunga recuerda con cariño a afición mexicana