La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado un posible desvío de 62,7 millones de pesos en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, un plan de recuperación de la zona lacustre desarrollado sobre el malogrado Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (NAICM). La cifra corresponde a la revisión del gasto público de 2024, el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La cancelación del NAICM fue una de las primeras decisiones ejecutivas del expresidente y uno de los gestos políticos más relevantes de su Administración, que marcaba una ruptura respecto de los Gobiernos anteriores. López Obrador insistía en que el multimillonario aeropuerto se construía con base en contratos corruptos y que, además, implicaba desecar el ancestral lago de Texcoco. Al ganar la presidencia, en 2018, ordenó cancelar la fastuosa obra e iniciar el proyecto de restitución ecológica.
En la trama de desvíos en el parque de Texcoco revelada por la ASF se encuentra Humberto Armenta, un empresario de Nuevo León que asesoró al Gobierno de López Obrador en materia de obras hidráulicas. El informe del órgano auditor se refiere al contrato adjudicado a la firma Reocon Infraestructura Terrestre, S.A. de C.V. para la rehabilitación de las vialidades de acceso al lago. Según la Auditoría, el Gobierno pagó “en exceso” 62,7 millones de pesos por obras no ejecutadas “en cuatro conceptos relativos a la construcción de carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor”. El contrato se suscribió el 10 de febrero de 2023 y a partir de entonces fue modificado cinco veces para ampliar el plazo de cumplimiento y el costo, que terminó siendo de 543,8 millones de pesos.
Reocon Infraestructura Terrestre fue creada el 27 de enero de 2023, esto es, dos semanas antes de la firma del contrato con el Parque Ecológico, según consta en el acta constitutiva de la empresa. La empresa se formó con el capital de otras dos firmas: Regiomontana de Construcción y Servicios, S.A.P.I. de C.V. (también conocida como RECSA) y Ozone Ecological Equipments, S.A. de C.V. Para dirigir Reocon se integró un consejo de administración, presidido por Humberto Armenta y en el que participan Andrés Alanís Peña y los hermanos José Antonio y Julio García Jesús. De hecho, la ASF ha indicado que, al auditar otro contrato adjudicado por el Parque Ecológico a RECSA para la instalación de mobiliario, “los verificadores constataron diferencias entre lo suministrado y colocado contra lo pagado”, aunque en este caso no se determinó el monto del daño monetario.
Las irregularidades señaladas rodean a las firmas de Humberto Armenta. Ozore Gestión de Agua, S.A. de C.V., también vinculada a su grupo, obtuvo por adjudicación directa un contrato del Gobierno federal por 1.688 millones de pesos para construir una planta potabilizadora en Durango, como parte de proyecto de López Obrador denominado Agua Saludable para La Laguna. A semejanza de lo que sucedería con el parque del lago de Texcoco, la empresa fue constituida en abril de 2022 y a los nueve días ganó el contrato, según publicó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Ozore se retrasó en la ejecución de la obra, elevando los costos. Pese a ello, la empresa Ozone Ecological, ligada a Ozore, obtuvo en 2024 un nuevo contrato de 815 millones de pesos para la construcción de otra planta potabilizadora en ese mismo Estado.
La firma RECSA ganó en julio de 2024 el contrato para construir “el hidroparque ecológico más grande de América Latina” en Nuevo León, por un monto de 1.574 millones de pesos. La figura que relaciona a todas esas compañías es Armenta, que formó parte del grupo de especialistas que ayudó a López Obrador en sus propuestas en materia de infraestructura. Concretamente, según lo publicado por MCCI, el empresario elaboró el documento maestro para la plataforma de gestión hídrica e infraestructura hidráulica que López Obrador tomó como modelo en su sexenio. Ese medio incluyó en el reportaje varias fotos publicadas por Armenta en sus redes en donde aparece explicando documentos al expresidente. Otras imágenes muestran al empresario al lado de algunos mandatarios estatales morenistas, como Claudia Sheinbaum (cuando gobernaba Ciudad de México), Adán Augusto López (Tabasco) y Cuitláhuac García (Veracruz).
Para muchos ambientalistas, y especialmente para los habitantes de los municipios cercanos al lago de Texcoco, el Parque Ecológico ha ayudado a recuperar un pulmón natural en el marginalizado oriente del Estado de México. El cuerpo lacustre, que se intentó desecar en el sexenio de Peña Nieto, ha recuperado su camino. La vegetación y las aves han regresado a su hábitat. El parque recibe cada fin de semana a unos 3.500 visitantes. Pero la corrupción quita relumbre al verdor del paisaje. La ASF ha documentado que más de 5.000 millones de pesos se gastaron de manera irregular en el último año de López Obrador. Una porción de las irregularidades desembocan en el lago de Texcoco.
Tomado de https://feeds.elpais.com/




Más historias
Las alianzas del PAN en los Estados condicionan su divorcio del PRI
Mundo Mezcal, Festival del Agave, Tierra y Sazón en CDMX, un evento que se disfruta a sorbitos
Las almas del Panteón de Belén, leyendas que aún rondan Guadalajara