La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la noche de este martes Kay se mantiene como un huracán categoría 1, localizado 470 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y 585 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
El meteoro presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.
Sus extensas bandas nubosas en combinación con el monzón mexicano, ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur y Sinaloa; lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit; lluvias puntuales fuertes en Sonora, Jalisco, Colima y Michoacán e intervalos de chubascos en Baja California, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.
Suspendidas las clases en Baja California Sur y Sinaloa por el huracán Kay
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa suspendió actividades escolares para el turno matutino y vespertino en los 18 municipios del estado por recomendación de Protección Civil.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur informó desde el lunes que se suspenderían las clases en la entidad hasta nuevo aviso.
Este martes, se difundieron los listados de las escuelas habilitadas como refugios temporales en los cinco municipios del estado. “Estos refugios abrirán sus puertas cuando así lo indiquen las autoridades de Protección Civil. Los directivos de esos planteles escolares serán corresponsables del resguardo de la población que acuda a los mismos en caso de necesidad”.
Con información de López-Dóriga Digital
Tomado de Google destacadas
Más historias
Renuncia fiscal Omar Gómez Trejo a caso Ayotzinapa – Milenio
México propone un comité en la ONU para la paz en Ucrania integrado por el presidente de la India y el papa Francisco – EL PAÍS
LitioMx: ¿Por qué la nueva empresa estatal podría convertirse en el ‘nuevo’ Pemex para México? – El Financiero