septiembre 15, 2025
Jorge Rodríguez, el mundialista de México en EU-94 que se debate entre la vida y la muerte

Jorge Rodríguez, el mundialista de México en EU-94 que se debate entre la vida y la muerte

Tomado de https://lasillarota.com/

Escrito en DEPORTES el 5/8/2024 · 18:32 hs

Última actualización: 5/8/2024 · 18:37 hs

El futbol mexicano recibió una preocupante noticia, Jorge Rodríguez, exjugador de equipos como Toluca, Santos Laguna y la Selección Mexicana, fue reportado grave y se encuentra hospitalizado. 

Más noticias: ¿Ya no habrá nuevo estadio de Cruz Azul?, en esto gastará 300 millones Víctor Velázquez

Antes de confirmarse que permanece hospitalizado, trascendió que el exjugador del cuadro tricolor falleció, incluso la Federación Mexicana de Futbol anunció el fallecimiento de Jorge Rodríguez, aunque horas más tarde Fox Sports reveló que una fuente cercana al exfutbolista negó dicha información. 

Te podría interesar

También puedes leer: ¿Cuánto dinero recibirán de beca los deportistas acuáticos tras vencer a Ana Gabriela Guevara?

¿Quién es Jorge Rodríguez?

Jorge Rodríguez, ganador de la Copa Oro 1993 y que ganó el Mundial de 1994, permanece en el hospital debido a que padece el síndrome Fisher Evans, mismo que provocó su retiro del futbol cuando solo tenía 28 años. 

Jorge Rodríguez nació el 18 de abril de 1958 en el Estado de México u se formó en Toluca, en donde debutó en 1988 como delantero, pero también fue lateral derecho. 

Con Toluca ganó la Copa México y acudió a la Copa Oro de 1993 en donde se corona campeón con México. En el Mundial 1994 de Estados Unidos, también fue convocado y fue titular. 

Uno de los momentos más recordados de su carrera es cuando falló un penal ante Bulgaria en dicho Mundial, cuando cayeron eliminados en los a octavos de Final. En 1996 ganó el título con Santos Laguna en la Liga MX. 

En 1997, Jorge Rodríguez anunció su retiro del futbol debido a que le fue detectado el Síndrome de Fisher Evans, la cual es una enfermedad en la que el sistema inmune afecta el tejido cerebral, con síntomas como pérdida de coordinación y equilibro, parálisis y debilidad ocular y falta de reflejos. 

Tomado de https://lasillarota.com/