El Cogat, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, aseguró este martes (12.08.2025) que «no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada» en la Franja de Gaza, donde la ONU y diversas organizaciones humanitarias han estado advirtiendo durante semanas sobre el riesgo de una hambruna.
La entidad israelí dijo haber realizado un «examen exhaustivo» de los datos y cifras proporcionadas por Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino, y aseguró haber detectado «una diferencia significativa» entre las cifras del movimiento palestino y «los casos documentados, con detalles completos de identificación» en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que «genera dudas sobre su credibilidad».
«El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (…) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional», afirmó el organismo israelí. No hay «ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada» entre los gazatíes, concluyó, denunciando la «explotación cínica de imágenes trágicas» por parte de Hamás.
«Refutación de mentiras»
El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás -movimiento considerado terrorista por la UE-, estima que desde el inicio del conflicto han muerto de hambre 227 personas, de las cuales 103 son niños. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud afirma que 148 personas murieron de desnutrición desde enero de 2025 y el Programa Mundial de Alimentos indicó en agosto que el hambre y la desnutrición en Gaza alcanzaron su nivel más alto desde el inicio de los combates.
El gobierno de Hamás difundió una larga «refutación de las mentiras» del Cogat, calificándolas como un «intento desesperado y vano por ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza». «Las enfermedades crónicas no eximen de responsabilidad», asevera el comunicado. «Incluso los enfermos crónicos necesitan alimentación adecuada, cuidado médico y medicamentos, todo de lo que la ocupación (israelí) les ha privado a través del asedio y la omisión de entrada en Gaza».
«Todas las organizaciones internacionales y agencias de las Naciones Unidas, incluyendo el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la OCHA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han documentado oficialmente en sus informes que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza han alcanzado fases avanzadas de hambruna», alegó el Ejecutivo gazatí.
Jean-Guy Vateaux, jefe de misión de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) que estuvo recientemente en Gaza, declaró que «la desnutrición es real, está aumentando rápidamente y está afectando a toda la población».
DZC (EFE, AFP)
Tomado de http://rss.dw.com/rdf/rss-sp-all
Más historias
Fuertes vientos complican combate a incendios en Grecia
Fuertes vientos complican combate a incendios en Grecia
Zelenski: “No nos retiraremos del Donbás”