octubre 24, 2025
Isla San Marcos: el encanto escondido de Aguascalientes

Isla San Marcos: el encanto escondido de Aguascalientes

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

El paraíso escondido que no sabías que existía en la ciudad

La Isla San Marcos es un parque recreativo de más de 44 hectáreas, considerado el pulmón verde más grande de la ciudad de Aguascalientes. Nació como un espacio para la Feria Nacional de San Marcos, pero se ha consolidado como un destino independiente que ofrece actividades al aire libre, cultura, deportes y convivencia familiar.

Qué hacer en la Isla de San Marcos

La visita sorprende porque no se limita a ser un espacio ferial; en realidad es un lugar lleno de opciones que aquí te hacemos saber:

  • Áreas verdes y jardines temáticos para caminar o hacer picnic.
  • Senderos para bici y trotapista de más de 2 km.
  • Lienzo charro y plaza de toros, donde se realizan eventos tradicionales.
  • Centro de exposiciones y cultura, con murales y espacios artísticos.
  • Atracciones mecánicas durante la feria y algunos fines de semana.
  • Lago artificial, ideal para paseos y espectáculos de fuentes danzantes.

Datos curiosos de la Isla de San Marcos

Fue inaugurada en el año 1993, con la intención de descongestionar el centro durante la Feria, es decir, un lugar alternativo. Alberga el espectáculo de luz y sonido sobre el lago, uno de los favoritos de locales y turistas.

Cuenta con una monumental escultura de la ‘Exedra de San Marcos’, réplica moderna del corazón de la ciudad. Durante la feria, aquí se realiza la expo ganadera y agroindustrial, considerada de las más importantes del país.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Imperdibles

Entre sus principales atractivos destacan el imponente lago artificial, adornado con fuentes centrales que danzan al ritmo del agua, el enorme reloj mecánico que sorprende por su precisión y tamaño, la emocionante tirolesa que permite volar sobre el parque y, por supuesto, la impactante Catrina Monumental, un símbolo que combina arte y tradición y se ha convertido en punto obligado para fotos y admiración.

Lo que debes saber

La entrada a Isla San Marcos es gratuita en la mayoría de los días del año. Cuenta con estacionamiento y costo accesible. Algunos espectáculos o atracciones especiales dentro del recinto sí pueden tener tarifas adicionales.

Consejos para tu visita

  • Lo mejor es visitarla por la mañana o al atardecer para disfrutar del clima fresco.
  • Si vas en temporada de feria (abril-mayo), llega temprano porque la afluencia es masiva.
  • No olvides tu cámara, porque el contraste que verás del lago con las áreas verdes regala postales únicas.

Cómo llegar a la Isla de San Marcos

La Isla se ubica a solo 10 minutos del centro de Aguascalientes. El acceso principal está sobre Av. de la Convención de 1914 Sur, muy cerca del Jardín de San Marcos y de la zona ferial. En auto se puede acceder por la Av. Adolfo López Mateos hasta llegar a la zona ferial. Hay diversas rutas urbanas que conectan el centro con el recinto. Si eres aficionado al senderismo, llega a pie desde la Plaza Patria (centro histórico) es de unos 10 a 15 minutos.

La Isla San Marcos es sin lugar a dudas otra cara del Aguascalientes festivo. Un espacio donde la cultura, la tradición y la naturaleza se mezclan para ofrecer a locales y visitantes un punto de encuentro con identidad propia.

Así que la próxima vez que escuches ‘San Marcos’, piensa que está isla te estará esperando en Aguascalientes para vivir una experiencia verde.

aguascalientesHidrocálidosisla san marcos en aguascalientesqué hacer en Aguascalientes

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/